Torres presentó los alcances del acuerdo sellado con Nación para compensar deudas y los resultados del plan de desendeudamiento más grande en la historia de la provincia

En su discurso, el mandatario puso en valor el pacto alcanzado días atrás con el Gobierno Nacional para concretar un histórico plan de desendeudamiento provincial. Durante su exposición, el titular del Ejecutivo brindó además un pormenorizado informe de las medidas implementadas en estos primeros meses de gestión para sanear y ordenar las cuentas públicas de Chubut.

Chubut23 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240923-WA0094

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este lunes los alcances del acuerdo sellado días atrás ante Nación para la puesta en marcha de un histórico plan de desendeudamiento provincial. Entre otros puntos, el convenio contempla el traspaso y reactivación de obras prioritarias que estaban paralizadas, y que ahora serán finalizadas con fondos provinciales y descontadas de lo adeudado en concepto del Fondo Fiduciario.

Los ejes centrales del acuerdo fueron expuestos esta tarde en una conferencia de prensa encabezada por el propio mandatario; el ministro de Economía, Andrés Meiszner; el vicegobernador Gustavo Menna; el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero; y el subsecretario de Coordinación Financiera, Marcos Bensimón. 

En el marco del acto desarrollado en el auditorio del Cine Teatro “José Hernández” de Rawson, y ante intendentes, legisladores, funcionarios, dirigentes gremiales y referentes empresariales, el gobernador dio precisiones respecto del estado de situación económica y financiera de la provincia tras los primeros nueve meses al frente del Ejecutivo.

El mandatario detalló en ese sentido que, de un total de 672.382.860 dólares adeudados al momento de asumir el gobierno, en agosto de 2024 ya se habían cancelado 106.128.611 dólares. “Al día de hoy no solo no emitimos un solo peso de deuda, sino que además puedo decir que voy a terminar mi gestión dejando a la provincia totalmente desendeudada, con solo una cuota a pagar de 65 millones de dólares”, remarcó Torres.

Sobre los gastos corrientes en relación a los ingresos totales, el titular del Ejecutivo sostuvo que la provincia pasó de un 110% de gasto corriente en diciembre de 2020 a un 73% en junio del presente año, destacando que “hoy Chubut, por primera vez en mucho tiempo, está por sobre la media en calidad de administración económica y financiera, y es una de las provincias más ordenadas del país”.

Equilibrio fiscal y superávit financiero

En su discurso, el mandatario se refirió a las injusticias sufridas a lo largo de la historia chubutense y recordó “no sólo hemos sido relegados en materia de infraestructura, sino que cada vez que hubo un conflicto con el Estado Nacional, siempre se planteó como un gran logro desistir de esos juicios millonarios, estamos hablando de cientos de millones de dólares que perdió la provincia y que nos arrebataron”.

De igual manera, Torres manifestó que, al comenzar su gestión, “el estado financiero y económico de la provincia era calamitoso, y nunca le habían dicho a los ciudadanos chubutenses la verdad, que se pagaban los sueldos emitiendo letras a tasas criminales”. 

El gobernador habló de los primeros desafíos que le tocó al asumir: “Teníamos que pagar aguinaldos con las arcas vacías, establecimos una partida específica para infraestructura escolar y al mismo tiempo nos sacaban 9 mil millones de pesos”. 

En esa línea aseguró que “teníamos dos opciones: o defender los intereses y derechos de los chubutenses o ir a arrodillarnos a Casa Rosada y desistir de todos los juicios para que no nos pisen la cabeza”, y expresó que “finalmente, tomamos la decisión de, por primera vez, dar la pelea desde todo punto de vista”.

Torres sostuvo que luego de presentaciones judiciales e incansables negociaciones, “conseguimos algo inédito como fue la quita de más del 50% de deuda que tenía la provincia con una propuesta innovadora de afrontar la deuda haciéndonos cargo de toda esa infraestructura que Nación no quiso hacer”.

Finalmente, el gobernador indicó que “para lograr equilibrio fiscal y superávit financiero es fundamental cumplir con lo que dice la Constitución, y en esa discusión logramos el acuerdo más favorable de la historia de la provincia donde, por primera vez, salimos victoriosos y vamos a transferir al gobierno nacional cero pesos mediante este esquema”.

Histórico plan de desendeudamiento

En un recinto colmado, Torres habló específicamente del acuerdo firmado en la última semana con el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, para alcanzar “el mayor plan de desendeudamiento en la historia de Chubut”.

El convenio detalla la suma comprometida por el Gobierno chubutense en concepto del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial; y estipula compensar dicho monto con las deudas que mantiene la ANSES con el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) por el Financiamiento del Déficit Previsional; el dinero que se debe del Consenso Fiscal y la reactivación de obras públicas nacionales postergadas.

Al respecto, el titular de la cartera económica provincial, Andrés Meiszner, manifestó que mediante una “firme decisión del gobernador de pararse frente a un gobierno nacional que asfixiaba a la provincia, logramos la presentación de una medida que impidió la retención de manera diaria y que hoy contamos con un proceso en la Corte Suprema de la Nación”.

El funcionario indicó que “la posición de la provincia fue, no solo tratar de conciliar esta deuda judicializada, sino también con una ingeniería novedosa poder compensar obras y situaciones en particular para que la provincia se hiciera cargo y pudiera descontar del monto fijo”.

Liderazgo
 
Por otra parte, el vicegobernador Gustavo Menna expresó que “este proceso se inició con una crisis que tuvo trascendencia institucional y nacional porque implicó una retención unilateral de una extensión inédita, involucrando casi el 40% de los fondos de coparticipación de febrero que le correspondían a la provincia”.

Explicó, asimismo, que fue una “deuda otorgada de manera irresponsable por el gobierno nacional de aquel entonces pero contraída de manera irresponsable por la provincia, destinada a solventar gastos corrientes”. 

Menna recordó que “se fueron corriendo todos los vencimientos para el próximo gobierno” y remarcó que “eso obligó a plantarse con mucha firmeza como nunca antes había pasado, dando pelea en todos los ámbitos para defender los intereses de la provincia”.

Sostuvo que “este desendeudamiento viene acompañado de otra determinación histórica que es no seguir endeudando a la provincia con gastos corrientes”, y en ese marco destacó el “liderazgo del gobernador que no ha emitido un solo peso de deuda”.Sobre los gastos corrientes en relación a los ingresos totales, el titular del Ejecutivo sostuvo que la provincia pasó de un 110% en diciembre de 2020 a un 73% en junio del presente año, destacando que “hoy Chubut, por primera vez en mucho tiempo, está por sobre la media en calidad de administración económica y financiera, y es una de las provincias más ordenadas del país”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.