Torres defendió en Diputados el proyecto que apunta a impulsar la industria del hidrógeno verde en Argentina

El mandatario chubutense participó en Buenos Aires de una reunión informativa de la Comisión de Energía y Combustibles. Ante funcionarios, legisladores y especialistas en la materia, el gobernador habló sobre la necesidad de un marco regulatorio adecuado “para ser más competitivos y dar certezas a aquellos empresarios que busquen invertir” en el sector.

Chubut08 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241008-WA0084

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue uno de los principales oradores en la reunión de la Comisión de Energía y Combustibles desarrollada este martes en la Cámara de Diputados de la Nación. Invitado especialmente a disertar sobre el proyecto que plantea un marco regulatorio en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en Argentina, el mandatario consideró que “estamos ante una oportunidad histórica de ponernos de acuerdo en lo que puede ser el combustible del futuro y que, además, atraería inversiones de miles de millones de dólares al país”.

Ante funcionarios nacionales, legisladores y expertos en la temática, el titular del Ejecutivo chubutense aseguró que “hoy Argentina es pionera en el mundo en hidrógeno verde”, por lo que “sería una lástima perder una oportunidad histórica de picar en punta con un marco normativo amigable que no implica un costo fiscal”.

El gobernador instó, en esa línea, a “escuchar a los que saben, a esos ingenieros argentinos que son escuchados en todo el mundo”, y destacó la importancia de “poner a disposición este proyecto para que salga una ley que nos ponga en el lugar que tenemos que estar, aprovechando esas ventajas competitivas que tenemos como país”. 

Inversiones millonarias y puestos de trabajo

Asimismo, Torres reconoció que, si bien “hay incertidumbre, también es cierto que hay muchas iniciativas para invertir”, e indicó que “lo estamos planteando como una política de estado, como un combustible estratégico entendiendo que tenemos ventajas comparativas que son realmente importantes, tenemos extensión de tierras, tenemos los mejores rindes de vientos del mundo, tenemos puertos de aguas profundas, y ahora tenemos que tener la capacidad de poder ponernos de acuerdo”.

El mandatario consideró que, con una legislación acorde, “a corto y mediano plazo se podrán ver resultados tangibles con inversiones que generen empleos de calidad”, y manifestó que es un paso absolutamente necesario para “ser pioneros, hacer punta en el mundo y atraer inversiones de millones de dólares que necesita la Argentina”.

Fomentar el desarrollo

En tanto, la diputada nacional por la provincia, Ana Clara Romero, reveló que “en Chubut ya se está produciendo hidrógeno verde” e indicó que “es una muestra de que esto puede ser una realidad en el resto del país”. Manifestó, asimismo, que “es una industria nueva que no tiene techo”.

“Queremos que las industrias se empiecen a desarrollar en los lugares donde se producen”, expresó la legisladora en su mensaje, y destacó que “tenemos la oportunidad no solo de impulsar el hidrógeno verde en las provincias sino también de generar trabajo, inversiones y desarrollo”.

De igual manera, Romero sostuvo que “los inversores nos están diciendo que necesitan un marco legal específico. El mensaje es claro, hay que pensar en una legislación que respalde el desarrollo de cada una de las provincias”. Y subrayó las medidas adoptadas por el gobernador Ignacio Torres “que está trabajando en una plataforma estratégica de hidrógeno verde y planteando una mesa interministerial en Chubut”.

Destacados expositores

Además del gobernador Ignacio Torres, durante el encuentro disertaron el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo; la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky; el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; y el presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética, Raúl Bertero. 

Participó de la reunión la titular de la Comisión de Energía y Combustibles, diputada nacional Lorena Villaverde; y, en representación de la provincia, estuvieron presentes los diputados nacionales Ana Clara Romero y José Glinski; entre otras autoridades y legisladores chubutenses.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutAyer

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250116-WA0004

Torres recibió al embajador de Alemania para consolidar una agenda de trabajo conjunta en materia energética y productiva

Redacción
Chubut15 de enero de 2025

El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a funcionarios del Ejecutivo, el gobernador destacó el potencial de Chubut en cuanto a energías renovables e indicó que “aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones” en la materia.

Lo más visto