Torres defendió en Diputados el proyecto que apunta a impulsar la industria del hidrógeno verde en Argentina

El mandatario chubutense participó en Buenos Aires de una reunión informativa de la Comisión de Energía y Combustibles. Ante funcionarios, legisladores y especialistas en la materia, el gobernador habló sobre la necesidad de un marco regulatorio adecuado “para ser más competitivos y dar certezas a aquellos empresarios que busquen invertir” en el sector.

Chubut08 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241008-WA0084

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue uno de los principales oradores en la reunión de la Comisión de Energía y Combustibles desarrollada este martes en la Cámara de Diputados de la Nación. Invitado especialmente a disertar sobre el proyecto que plantea un marco regulatorio en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en Argentina, el mandatario consideró que “estamos ante una oportunidad histórica de ponernos de acuerdo en lo que puede ser el combustible del futuro y que, además, atraería inversiones de miles de millones de dólares al país”.

Ante funcionarios nacionales, legisladores y expertos en la temática, el titular del Ejecutivo chubutense aseguró que “hoy Argentina es pionera en el mundo en hidrógeno verde”, por lo que “sería una lástima perder una oportunidad histórica de picar en punta con un marco normativo amigable que no implica un costo fiscal”.

El gobernador instó, en esa línea, a “escuchar a los que saben, a esos ingenieros argentinos que son escuchados en todo el mundo”, y destacó la importancia de “poner a disposición este proyecto para que salga una ley que nos ponga en el lugar que tenemos que estar, aprovechando esas ventajas competitivas que tenemos como país”. 

Inversiones millonarias y puestos de trabajo

Asimismo, Torres reconoció que, si bien “hay incertidumbre, también es cierto que hay muchas iniciativas para invertir”, e indicó que “lo estamos planteando como una política de estado, como un combustible estratégico entendiendo que tenemos ventajas comparativas que son realmente importantes, tenemos extensión de tierras, tenemos los mejores rindes de vientos del mundo, tenemos puertos de aguas profundas, y ahora tenemos que tener la capacidad de poder ponernos de acuerdo”.

El mandatario consideró que, con una legislación acorde, “a corto y mediano plazo se podrán ver resultados tangibles con inversiones que generen empleos de calidad”, y manifestó que es un paso absolutamente necesario para “ser pioneros, hacer punta en el mundo y atraer inversiones de millones de dólares que necesita la Argentina”.

Fomentar el desarrollo

En tanto, la diputada nacional por la provincia, Ana Clara Romero, reveló que “en Chubut ya se está produciendo hidrógeno verde” e indicó que “es una muestra de que esto puede ser una realidad en el resto del país”. Manifestó, asimismo, que “es una industria nueva que no tiene techo”.

“Queremos que las industrias se empiecen a desarrollar en los lugares donde se producen”, expresó la legisladora en su mensaje, y destacó que “tenemos la oportunidad no solo de impulsar el hidrógeno verde en las provincias sino también de generar trabajo, inversiones y desarrollo”.

De igual manera, Romero sostuvo que “los inversores nos están diciendo que necesitan un marco legal específico. El mensaje es claro, hay que pensar en una legislación que respalde el desarrollo de cada una de las provincias”. Y subrayó las medidas adoptadas por el gobernador Ignacio Torres “que está trabajando en una plataforma estratégica de hidrógeno verde y planteando una mesa interministerial en Chubut”.

Destacados expositores

Además del gobernador Ignacio Torres, durante el encuentro disertaron el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo; la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky; el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; y el presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética, Raúl Bertero. 

Participó de la reunión la titular de la Comisión de Energía y Combustibles, diputada nacional Lorena Villaverde; y, en representación de la provincia, estuvieron presentes los diputados nacionales Ana Clara Romero y José Glinski; entre otras autoridades y legisladores chubutenses.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.