Torres se reunió con el Embajador de la Unión Europea en Argentina para fomentar la llegada de inversiones a la provincia

El mandatario provincial, junto a los titulares de las carteras provinciales de Turismo, Desarrollo Humano, Hidrocarburos y Pesca, recibió a Amador Sánchez Rico con el objetivo de avanzar en una agenda bilateral que contemple diversas políticas de interés tanto para Chubut, como así también para los países que integran la Unión Europea.

Chubut08 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241108-WA0130

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, se reunió este viernes en horas de la tarde con el Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, con el objetivo de fomentar una agenda de desarrollo conjunto, enmarcada en temáticas como el turismo, la pesca, las energías limpias y la llegada de futuras inversiones a la provincia.

El encuentro tuvo lugar en la Residencia Oficial, y participaron del mismo los ministros de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani; de Turismo, Diego Lapenna; de Hidrocarburos, Federico Ponce, y el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche.

Al respecto, Torres expresó que "abordamos importantes temas estratégicos para nuestra provincia, que son también de sumo interés para los países que integran la Unión Europea, entre ellos el desafío de fortalecer la actividad pesquera sosteniendo los estándares de sustentabilidad para que Chubut sea aún más competitiva en los mercados internacionales, como así también nos comprometimos a continuar trabajando de forma conjunta para que el hidrógeno verde, que es la energía del futuro, cuente con un régimen específico y pueda ser explorado, en el marco del desarrollo que queremos darle a las energías limpias, para generar así nuevas inversiones, fomentar el empleo a nivel local y garantizar que Chubut siga siendo el motor energético del país”.

Turismo, energía y pesca

En el ámbito turístico, Sánchez Rico y Torres dialogaron sobre el proyecto Mares, que apunta al cuidado de los océanos, la reducción de plásticos y la morigeración del impacto ambiental.

En relación a la actividad pesquera, se planteó la necesidad de trabajar en conjunto, a los fines de buscar la reducción de los aranceles de la Unión Europea para la importación de anchoíta, ya que se trata de un producto que no posee una competencia directa con los países del continente y que podría fomentar las exportaciones de Chubut. También, se conversó sobre la cantidad y calidad de productos pesqueros de la provincia, cuya captura se realiza respetando los estándares internacionales de sustentabilidad, requisito fundamental que exige la Unión Europea en dicho rubro.

Por otra parte, durante el encuentro los presentes dialogaron sobre la necesidad energética de la Unión Europea y las posibilidades que brinda Chubut para abastecer dichos mercados. También, se abordaron proyectos en distintos grados de avance, en los cuales la energía eólica disponible en la provincia y la electrólisis del hidrógeno permitirán la generación de distintos productos, entre ellos combustibles sintéticos.

Más información sobre la visita a Chubut del Embajador de la Unión Europea en Argentina:

https://x.com/NachoTorresCH/status/1854961095007424902

https://www.facebook.com/share/1AspTKatHC/?mibextid=WC7FNe

https://www.instagram.com/p/DCHwsp_pk5b/?igsh=MXc3OWVieDFtaDYzaQ==

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.