Torres logró la Sub Zona Franca para Trelew, un hito histórico para el desarrollo

A partir de la modificación de una Resolución Nacional, Chubut se convirtió en la primera provincia del país en contar con más de una Zona Franca. "Permitirá agregar valor a los productos que hoy representan un movimiento económico significativo, no sólo para la ciudad y la provincia, sino también para la región", expresó el titular del Ejecutivo provincial.

Chubut12 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
Gobernador Torres

Luego de las intensas gestiones realizadas por el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, ante el Gobierno Nacional, este jueves se oficializó la creación de la Sub Zona Franca para la localidad de Trelew, que permitirá avances significativos en materia de actividades industriales, logísticas y de servicios para la ciudad, como así también para la provincia.
 
La nueva zona de libre comercio se extenderá a lo largo de 165 hectáreas ubicadas en la localidad del Valle, las cuales podrán ser empleadas para distintas actividades de industrialización y provisión de servicios. Su creación fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, a través de la Resolución 1363/2024 del Ministerio de Economía de la Nación.
 
A partir de la decisión política del Gobernador, y de las prolongadas reuniones y gestiones mantenidas ante autoridades nacionales, Chubut se constituye como la primera provincia del país en contar con más de una Sub Zona Franca, considerando que la ciudad de Comodoro Rivadavia actualmente ya cuenta con una Zona Franca que forma parte del Corredor Bioceánico que une los Puertos de dicha localidad y Puerto Chacabuco, XI Región de la República de Chile.
 
Inversiones, crecimiento y desarrollo
 
Al respecto, Torres celebró que "la Sub Zona Franca para Trelew fue uno de los primeros objetivos de nuestra gestión, y haber concretado su creación es el resultado de un intenso trabajo entre los distintos sectores que apuntan a que Chubut alcance su máximo potencial en materia industrial, y que continúe siendo una plaza atractiva para nuevas inversiones y para el crecimiento de las empresas ya radicadas en nuestro territorio, generando empleo genuino y construyendo futuro".
 
En el mismo sentido, el titular del Ejecutivo provincial celebró "la labor legal y técnica que permitió que hoy Chubut sea la única provincia en la Argentina con más de una zona franca, con anclaje en Trelew, una ciudad que había sido olvidada por anteriores gestiones y que hoy es un ejemplo del compromiso con la industria y con el crecimiento económico de la provincia".
 
Integración de procesos
 
La creación de la Sub Zona Franca de Trelew implicó la modificación de la Resolución Nacional N° 275/1996, enmarcada en la Ley 24.331, lo que permitió delimitar la ampliación del espacio físico que "potenciará sectores claves de la región, ofreciéndose infraestructura a la industria metalmecánica y alimenticia, soporte logístico a la industria naval y pesquera y actuando también como punto de abastecimiento hidrocarburífero", según reza la publicación en el Boletín Oficial nacional.
 
De este modo, el espacio "permitirá agregar valor a los productos que hoy representan un movimiento económico significativo no solo para la ciudad y la provincia, sino también para la región, a través de industrias como la pesca, la lana y el sector cerecero, que transitan un continuo crecimiento", consignó Torres, y agregó: "La Sub Zona Franca también posibilitará, a modo de ejemplo, que el puerto de Rawson y las plantas pesqueras que funcionan en la ciudad capital puedan contar con la ciudad de Trelew como una alternativa para agregar valor a sus productos a través de distintos procesos que se lleven a cabo en el Parque Industrial, integrando procesos y potenciando inclusive las exportaciones a través del puerto de Madryn, lo que configura un escenario de trabajo conjunto y de crecimiento para la economía provincial, llevando los productos chubutenses a las góndolas internacionales".
 
Creación de la Sub Zona Franca
 
La iniciativa comenzó con la presentación del Gobierno de Chubut, de un pedido al Comité de Vigilancia de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de expandir el espacio físico de dicha zona franca, para lo cual fue necesaria la modificación del Artículo 1° del “Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut”, aprobado como Anexo I por la Resolución N° 275 de fecha 10 de octubre de 1996 del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.
 
A su vez, el Comité de Vigilancia argumentó que la solicitud "responde a condiciones excepcionales y estratégicas, constituyéndose la ampliación del espacio físico como una plataforma estratégica de bienes y servicios, generando una reducción de costos logísticos y optimizando los procedimientos administrativos, con el fin de fomentar el comercio y la actividad exportadora de la región", destacando que la ampliación del espacio físico "potenciará sectores clave de la región, ofreciéndose infraestructura a la industria metalmecánica y alimenticia, soporte logístico a la industria naval y pesquera y actuando también como punto de abastecimiento hidrocarburífero".

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.