Energía Chubut 2050 - Tierra de Futuro: “Nuestra provincia es hoy protagonista del cambio que necesita la Argentina”, aseguró Torres

El mandatario provincial destacó el rol central de Chubut en la transición energética y planteó la necesidad de impulsar una reforma fiscal, además de “trabajar hermanados para alcanzar resultados concretos y políticas desarrollistas que mejoren la calidad de vida de todos los argentinos”. Durante el evento que reunió a los principales referentes empresariales, políticos y sindicales del país, Torres ratificó que “hoy, nuestra provincia impulsa una agenda de competitividad con muchísimos desafíos, donde el mayor de ellos es ponernos de acuerdo, generando consensos a mediano y largo plazo”.

Chubut02 de junio de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250602-WA0307

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el cierre de “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro”, un evento desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que convocó a los principales referentes del sector empresarial, energético y sindical del país. A lo largo de una jornada de seis horas, distintos paneles abordaron temáticas ligadas a las energías renovables, los hidrocarburos y los proyectos estratégicos para la región con eje en Chubut. Los participantes ratificaron la centralidad de la provincia en la transición energética argentina y en la promoción de la Ley de Hidrógeno Verde.

Participaron como expositores, acompañando al mandatario provincial, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el politólogo y periodista Paulino Rodrigues, en el rol de moderador.

Agenda de competitividad

En su discurso de cierre, Torres hizo énfasis en los desafíos y oportunidades que enfrenta la provincia en un contexto global, especialmente en lo relativo a la industrialización de recursos estratégicos y el desarrollo de nuevas tecnologías.

“Los desafíos para Chubut y para el país son muchos, pero el mayor de ellos es ponernos de acuerdo, lo cual no es menor. Para poder afrontar muchos de los obstáculos que tuvimos en nuestra provincia, dimos peleas importantes. Incluso atravesamos un período de conflictividad, pero muchas de las decisiones que tomamos —siempre ancladas en la coherencia y el sentido común— implicaron generar consensos a mediano y largo plazo”, expresó.

En esa línea, agregó: “Hoy, Chubut apunta a una agenda de competitividad porque pudimos sentarnos con los gremios, las empresas y el Estado provincial, parar la pelota y coordinar una estrategia de desarrollo en un escenario atravesado por variables exógenas, como el precio del barril, los conflictos bélicos que afectan el valor de los commodities y decisiones del Gobierno Nacional que impactan directamente sobre las provincias productivas”.

Mesas de trabajo y representatividad

Torres subrayó: “La decisión fue hacernos cargo de lo nuestro, y el resultado fue positivo. Hoy, por ejemplo, contamos con puertos mucho más competitivos, donde se hacen las cosas bien, se permite que las empresas compitan como corresponde y se construye una madurez dirigencial sin precedentes en la provincia”.

Además, destacó que “todos los representantes de los distintos gremios y sindicatos estuvieron sentados en esa mesa para entender que el mundo cambia, que hay que adaptarse y operar de una manera distinta”.

“Logramos incluso mayorías calificadas en la Legislatura en medio de un año electoral”, señaló el mandatario, y remarcó: “Gobernar también es explicar, de cara a la ciudadanía, diciendo la verdad y entendiendo que muchas de estas batallas hay que darlas hermanados”.

Equilibrio fiscal y rol de las provincias

“Tenemos una oportunidad única en términos generacionales, y estamos dando una discusión que es previa a cualquier grieta ideológica, apelando al sentido común. Una discusión que tiene eje en el equilibrio fiscal y en un tipo de cambio flotante, por citar dos ejemplos”, sostuvo Torres, citando el caso de Chile, “cuyo gobierno es ideológicamente antagónico al de la Argentina, pero que profesa los mismos principios macroeconómicos”.

“Creo que nadie puede estar en desacuerdo con la necesidad de ordenar la macroeconomía. Pero también es necesario discutir qué país queremos y cuál es el rol del Estado nacional”, afirmó. “Si Nación pone el foco en la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior, está perfecto. Pero entonces, las provincias —los estados sub soberanos— debemos hacernos cargo de rutas, puertos y servicios, y para eso necesitamos un esquema fiscal justo y eficiente que nos permita competir en infraestructura”.

Producción y trabajo

“Tenemos que sentar las bases de una Argentina normal. Una reforma fiscal implica, entre otras cosas, revertir la regresividad de una matriz tributaria distorsiva y profundamente centralista, y dejar de legislar mal”, manifestó el Gobernador.

Señaló que “muchos impuestos actuales fueron creados como transitorios y terminaron quedando eternamente. Esa matriz fiscal asfixia a la producción y al trabajo”.

“Si vamos hacia una simplificación tributaria, debe venir de la mano de una reparación para la Argentina que trabaja y produce, para el mal llamado ‘interior del país’ que genera los dólares que durante años se dilapidaron desde el centralismo. Esos dólares deben traducirse en resultados concretos y políticas desarrollistas que mejoren la calidad de vida de todos los argentinos”, remarcó.

“No hay que tener miedo a la baja de impuestos”, recalcó Torres, recordando leyes impulsadas por la actual gestión que permitieron atraer inversiones. “Un caso es la Ley de Promoción de Inversiones Turísticas, a la que varios intendentes dudaban en adherir por el impacto fiscal. Sin embargo, luego de un año y medio, ese supuesto costo dinamizó la economía: hoy se están construyendo hoteles de primer nivel en la provincia gracias a ese régimen de promoción”.

“Al levantarle el pie de encima al contribuyente, se combate con más eficacia la evasión fiscal”, afirmó, y agregó que “por eso decidimos avanzar en un pacto fiscal con los municipios para estandarizar Ingresos Brutos y promover la baja en sectores estratégicos”.

Acuerdos e inversiones

“La Nación necesita dólares, y para eso es necesario exportar más”, dijo Torres. “Si Chubut baja las regalías al no convencional —como nos comprometimos en tres puntos— y Nación hace lo propio con las retenciones al convencional —que es marginal para las cuentas nacionales—, eso se va a traducir en más dólares, más trabajo y más producción”.

Puso como ejemplo el caso de Pecom: “Una empresa que se hizo cargo de un área que dejó YPF, presentó una propuesta de mayor inversión a cambio de una reducción en regalías, y hoy es un caso de éxito porque esa inversión se tradujo en más producción”.

“Queremos que a la Argentina le vaya bien, y para eso todos tenemos que tener la humildad suficiente de sentarnos a afrontar el gran desafío de ponernos de acuerdo”, expresó.

“En Chubut buscamos nivelar hacia arriba: que todos tengan la oportunidad de acceder a educación y salud de calidad. Por eso, la discusión de una matriz fiscal más justa no es solo una cuestión de dinero, sino de derechos y de responsabilidades”, concluyó. “Estoy seguro de que vamos hacia una provincia protagonista del cambio definitivo que necesita la Argentina: una provincia que exporte más, que genere más trabajo y que brinde más oportunidades para las futuras generaciones”.

Paneles y agenda

La agenda de “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” incluyó paneles, disertaciones y exposiciones sobre energías renovables (como la eólica y el hidrógeno verde), reconversión de cuencas hidrocarburíferas, uso sostenible de los recursos naturales y logística estratégica.

Participaron también referentes del ámbito político, energético y empresarial, como el expresidente Mauricio Macri; la diputada nacional Ana Clara Romero; el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín; Bernardo Andrews (Genneia); Gabriel Vendrell (Aluar); y el dirigente sindical y diputado nacional Jorge Ávila (Petroleros Privados de Chubut).

Entre los principales paneles desarrollados se destacaron: “Renovables: el futuro que ya está en marcha”, “Transformación y futuro de los hidrocarburos”, “Reconversión de cuencas maduras” y “Argentina ante el nuevo mapa global: claves para crecer”.

La transmisión completa del evento está disponible en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/live/Ca9OYHNpg7M

Te puede interesar
IMG-20250621-WA0006

Torres visitó el rompehielos ARA "Almirante Irízar" y destacó "la vocación de servicio de la Armada Argentina en la custodia y protección de nuestras aguas"

Redacción
ChubutEl sábado

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con autoridades del Comando de la Flota de Mar y destacó la función científica, histórica, educativa y de seguridad del emblemático buque. "Es importante que los más chicos puedan acercarse y tomar contacto con parte de la historia de nuestro país, que también forma parte de nuestra identidad como chubutenses", expresó. Asimismo, remarcó la función esencial de la Armada Argentina en la custodia de la Zona Económica Exclusiva, "protegiendo y custodiando nuestras aguas".

IMG-20250621-WA0007

Torres destacó la aprobación de la ley que exime del Impuesto de Sellos a la constitución y capitalización de empresas en Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario provincial aseguró que el nuevo marco normativo "fortalecerá la matriz societaria y productiva local, fomentando decididamente que la empresa vuelva al crédito". La normativa exime del Impuesto de Sellos a la constitución de sociedades y aumento de capital para entidades a registrarse en la Inspección General de Justicia de la Provincia, y recibió el acompañamiento mayoritario de los legisladores durante la última sesión ordinaria.

IMG-20250618-WA0032

Torres: “Donde antes hubo abandono, hoy hay inversión, futuro y dignidad”

Redacción
ChubutEl miércoles

Lo expresó el mandatario chubutense tras cumplir una extensa agenda en la ciudad de Esquel, que incluyó recorridas por importantes obras de infraestructura y la entrega de un Aula Digital Móvil, una Sala Tecnológica Educativa y un total de 20 notebooks a la Escuela N° 188 de Alto Río Percy. También puso en valor la finalización de la obra de gas en la institución rural. “Le estamos ganando a tantos años de desidia” de gestiones anteriores, aseguró.

IMG-20250618-WA0001

Pesca: comienza la prospección en aguas nacionales

Redacción
ChubutEl miércoles

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés  Arbeletche, destacando “todas las gestiones que viene realizando el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para arribar a una solución, en un conflicto que es de índole nacional”.

IMG-20250612-WA0035

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

Redacción
Chubut12 de junio de 2025

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento llevado adelante en el Instituto desde el inicio de la actual gestión, lo que permitió equilibrar las finanzas, fortalecer los mecanismos de control y excluir prestadores fraudulentos.

Lo más visto
IMG-20250621-WA0006

Torres visitó el rompehielos ARA "Almirante Irízar" y destacó "la vocación de servicio de la Armada Argentina en la custodia y protección de nuestras aguas"

Redacción
ChubutEl sábado

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con autoridades del Comando de la Flota de Mar y destacó la función científica, histórica, educativa y de seguridad del emblemático buque. "Es importante que los más chicos puedan acercarse y tomar contacto con parte de la historia de nuestro país, que también forma parte de nuestra identidad como chubutenses", expresó. Asimismo, remarcó la función esencial de la Armada Argentina en la custodia de la Zona Económica Exclusiva, "protegiendo y custodiando nuestras aguas".

IMG-20250621-WA0007

Torres destacó la aprobación de la ley que exime del Impuesto de Sellos a la constitución y capitalización de empresas en Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario provincial aseguró que el nuevo marco normativo "fortalecerá la matriz societaria y productiva local, fomentando decididamente que la empresa vuelva al crédito". La normativa exime del Impuesto de Sellos a la constitución de sociedades y aumento de capital para entidades a registrarse en la Inspección General de Justicia de la Provincia, y recibió el acompañamiento mayoritario de los legisladores durante la última sesión ordinaria.