
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
El organismo anunció un nuevo cronograma, según la facturación
Argentina y el Mundo25 de marzo de 2016Según un comunicado oficial de la AFIP, los contribuyentes inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado, que hayan facturado menos de dos millones de pesos el año pasado, tendrán más tiempo en implementar la factura electrónica. Pero además, este comunicado expresa que las personas que por problemas estructurales o regionales, no tengan acceso a Internet y se vean impedidos de cumplir con la factura electrónica, podrán comunicar –en carácter de declaración jurada- esa situación ante la AFIP, antes que comience la vigencia de la obligación.
De esta manera, el organismo anunció un nuevo cronograma en función de los ingresos netos de las empresas que tuvieron en el año 2015:
* Los que tuvieron ventas inferiores a $ 500.000 deberán obligatoriamente utilizar factura electrónica a partir del 1 de noviembre de este año.
* Los que facturaron entre $ 500.000 y $ 2.000.000 deberán implementar el sistema desde el 1 de julio próximo.
* En cambio para los que facturaron dos millones o más no habrá prórroga, tienen que hacerlo desde el 1 de abril próximo.
Por otro lado, el comunicado anuncia la fecha de aplicación durante el 2016 de la factura electrónica para otras actividades, independientemente el nivel de los ingresos que tuvieron y de su situación que tengan frente al IVA:
1. Los que venden ganado: desde el 1 de abril.
2. Los operadores del sector lácteo: a partir del 1 de noviembre.
3. Acopiadores e intermediarios del sector tabacalero: desde el 1 de noviembre.
4. Las empresas de medicina prepaga; los colegios privados; los locadores de inmuebles rurales y las galerías de arte: a partir del 1 de noviembre.
5. Asimismo, se incluye dentro de la obligación de facturar en forma electrónica, a dueños e intermediarios que alquilen inmuebles con fines turísticos, los que tendrán que emitir también la factura electrónica cuando realicen esas operaciones. La fecha para estos últimos será el 1 de noviembre, justo previo al comienzo de la oferta de los alquileres veraniegos.
Implementada la factura electrónica, conjuntamente nace la obligación de informar mensualmente a la AFIP todas las operaciones de compras y de ventas, utilizando el programa denominado “CITI”.
El cumplimiento de esta tarea es importante porque la sanción puede llegar a que la AFIP impida la emisión de la factura electrónica, no otorgando el código de autorización (CAE) o autorizándolo a emitir una factura tipo “M”, cuestión que parece exagerada porque le estaría perjudicando y en algunos casos impidiendo al contribuyente ejercer libremente una actividad económica.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.