Investigan los pagos a más de 100 empresas que obtuvieron obra pública

Aún se trata de una investigación preliminar, pero el Fiscal de Investigaciones Administrativas Sergio Fernández pidió la información al Gobierno Nacional. Busca determinar si se replicó en el país el "Lava Jato" de Brasil

Argentina y el Mundo26 de marzo de 2016RedacciónRedacción
Todavía es una investigación preliminar pero en el espejo de Brasil podría ser el comienzo de un gran caso de corrupción. El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Fernández, le pidió al gobierno nacional que le informe todos los pagos que recibieron cerca de 100 empresas durante los últimos años en concepto de obra pública.
"Lava Jato" es el nombre que tiene el caso de corrupción en el que se investiga el pago de coimas de empresarios a funcionarios para obtener negocios de obra pública y que tiene en vilo a la política de Brasil y al gobierno de Dilma Rousseff.
Según informa Infobae, ahora se busca determinar si el "Lava Jato" se replicó en el país. El ex fiscal y diputado nacional Manuel Garrido presentó en agosto pasado un pedido en la PIA para que se inicie una causa porque las mismas empresas sospechadas en Brasil tienen negocios en el país.
Así, el fiscal Rodríguez le solicitó en los últimos días a la Tesorería Nacional del Ministerio de Economía que le informe todos los pagos que de 2006 a 2012 le hizo a unas 100 empresas, fundamentalmente en concepto de obra pública., informaron a Infobae fuentes judiciales.
Entre esas empresas se encuentran Odebrecht, Techint, Camargo y OAS S.A. y muchas de sus compañías subsidiarias, entre otras.
El fiscal quiere saber en qué concepto se hicieron los pagos, quiénes los cobraron y en qué licitaciones se adjudicaron.
La principal sospecha es que las empresas tuvieron una cartelización de la obra pública. Realizaron una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que quedarse con los mejores negocios y que para eso podría haber pagado coimas.
Con la información que la PIA reciba se podrá avanzar en la investigación preliminar y determinar si hay elementos para sospechar de un delito y hacer una denuncia penal. El expediente está en sus inicios.
Los investigadores de la PIA cuentan con tres elementos que los convencen de avanzar.
El primero es que las mismas empresas investigadas en Brasil también obtuvieron obra pública en el país. El ex presidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, fue condenado a 19 años y cuatro meses de prisión por el pago de sobornos y el director de Techint Brasil, Ricardo Ourique Marques, tuvo que declarar en la causa.
El segundo fue una pericia informática de la Policía Federal de Brasil en la que descubrió un intercambio de correos electrónicos entre Manuel Vázquez, ex asesor y mano derecha en los negocios oscuros del ex secretario de Transporte Ricarco Jaime, con Mauricio Couri Ribeiro, presidente de Odebrecht. Vázquez le reclama a Ribeiro el retraso en el pago de 80 mil dólares que se terminó concretando mediante empresas off shore.
La pericia informática que salpica a un colaborador del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime.
Los investigadores creen que se trató del pago de una coima por la licitación que Odebrecht ganó para las obras del soterramiento del ferrocarril Sarmiento.
El fiscal Rodríguez se reunió a fines de febrero con sus pares de Brasil para conocer la causa de primera mano.
"Todos los antecedentes de Jaime generan sospecha", dicen en la PIA como el tercer elemento.
Hombre de confianza de Néstor Kirchner, Jaime manejó los negocios del transporte desde 2003 a 2009. Reconoció en la justicia que empresarios del transporte a los que debía controlar le pagaban dádivas con viajes de avión y el alquiler de dos departamentos de lujo.
Miles de mails fueron encontrados en una computadora de Vázquez que se referían a negocios irregulares. Pero no se pudieron utilizar como prueba porque fueron declarados nulos por la violación de su cadena de custodia.
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.