Río Negro: el Gobierno pagó la primera cuota de ayuda para mantener empleos en Sierra Grande

En enero pasado Rio Negro se comprometió a aportar fondos para financiar las actividades de la minera, con el fin de que se garantice la permanencia de la actual planta de 413 empleados.

Región26 de marzo de 2016RedacciónRedacción

El Gobierno de la provincia argentina de Río Negro transfirió la primera parte de la ayuda económica comprometida a la empresa MCC Minera Sierra Grande S.A., que servirá para mantener en actividad a la principal fuente de empleo de la compañía.

En enero pasado Rio Negro se comprometió a aportar fondos para financiar las actividades de la minera, con el fin de que se garantice la permanencia de la actual planta de 413 empleados. Esto a raíz de la difícil situación que atraviesa la empresa, derivada del bajo precio internacional del hierro concentrado.

Según informa el sitio Portal Minero, se trata de un aporte de $6.600.000 de los $44.000.000 que la Provincia subsidiará por el término de un año. La condición no sólo es que no se produzca ningún despido sino que no se modifiquen las condiciones laborales de los trabajadores. Incluso para aquellos que decidieran aceptar una indemnización para desvincularse de la compañía, la cual tiene que ser del 100% de lo que les corresponde y no en cuotas, consigna el gobierno de Rio Negro.

El convenio fue firmado a comienzos de este mes por el gobernador Alberto Weretilneck y el gerente general de MCC, Qifang Chen, y fue elaborado por la Secretaría de Estado de Energía a través de la Secretaría de Minería.

Allí se acordó que la MCC Minera Sierra Grande mantenga su dotación de empleados durante el ejercicio 2016 en los 413 puestos que a esa fecha integraban su plantel, a excepción de aquellos empleados que decidieron permanecer desvinculados de la firma como resultado de las misivas cursadas el 25 de febrero. Esto permitió la reincorporación de un centenar de personas, agrega la publicación.

El acta también sostiene que la empresa solamente podrá desvincular personal única y exclusivamente por renuncias, retiros voluntarios con acuerdos solicitados por las personas y/o despidos con causas previstas en la Ley de Contrato de Trabajo que fueran atribuibles a los empleados.

Junto al subsidio, el Gobierno Provincial está acompañando a MCC en la búsqueda de nuevos mercados para su negocio y en la gestión e identificación de regímenes de facilidades y/o beneficios vigentes o que sean factibles de otorgar a empresas en crisis.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.