Un excomandante de EEUU: "La guerra de Irak fue un error que ayudó a crear el Estado Islámico"

El teniente general retirado Michael Flynn, excomandante de las Fuerzas Especiales en Irak y Afganistán y uno de los hombres con mayor rango de la inteligencia militar de Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush, ha asegurado que la intervención militar en Irak "fue un tremendo error" que contribuyó al nacimiento del autoproclamado Estado Islámico.

Argentina y el Mundo28 de marzo de 2016RedacciónRedacción

"Por muy cruel que fuera Saddam Hussein, fue un error simplemente eliminarle", ha asegurado Flynn en declaraciones al rotativo alemán Der Spiegel, donde aseguró que Estados Unidos tropezó con la misma piedra al actuar contra Gadafi en Libia, que "ahora es un Estado fallido", según el militar.

"La lección histórica es que fue un fallo estratégico entrar en Irak. La Historia no será ni debe ser benévola con esta decisión", añade Flynn, que no tiene dudas en vincular "la caída de Bagdad" con el surgimiento del Estado Islámico. "Sí, absolutamente", responde cuando se le pregunta si existe relación.

Según Flynn, todo comenzó con una respuesta errónea a los ataques del 11 de septiembre de 2001. "Nuestra respuesta fue: '¿de dónde vienen esos bastardos? Vamos a matarlos, vamos allí a matarlos'", explica el militar, quien ahora considera que EEUU se debía haber preguntado "por qué" se produjeron los atentados.

El excomandante considera que la caída de Saddam Hussein provocó un vacío de poder en Irak que fue aprovechado por organizaciones terroristas como el Estado Islámico. También cree que fue un error liberar a finales de 2004 al actual líder del EI, Abu Bakr al-Baghdadi, detenido a principios de ese año, por ser considerado un prisionero de "bajo nivel". "Fuimos muy estúpidos. No entendimos lo que teníamos en ese momento", explica.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.