Cordillera: En seis meses, Provincia incorporó 900 hectáreas en proyectos de poda y raleo

Cabe mencionar, que el Gobierno de la Provincia ejecutó de octubre del año pasado a marzo del corriente la operatoria forestal 2018.

Región07 de mayo de 2019RedacciónRedacción

El Ministerio de la Producción del Chubut, que conduce Hernán Alonso, invirtió en cerca de seis meses una suma aproximada a los 5 millones de pesos para fortalecer proyectos de poda y raleo de forestación alcanzando 900 hectáreas en la región cordillerana.

Desde la Subsecretaría de Bosques e Incendios, a cargo del Ingeniero Rodrigo Roveta, explicaron que la Provincia del Chubut ejecutó de octubre del año pasado a marzo del corriente la operatoria forestal 2018, la cual representó una asignación de recursos económicos al manejo silvícola de las plantaciones.

En total fueron 5 millones de pesos en beneficio de trece productores, incluyendo en el proceso a una comunidad originaria y tres pequeños productores. Los fondos en cuestión provienen del recupero de cesiones de derecho de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados. .

Se informó asimismo que si bien la Municipalidad de Esquel no presentó proyecto alguno en el marco de la mencionada operatoria forestal, un 40% de la inversión total realizada por el Ministerio de la Producción fue asignada a implementar iniciativas en la localidad cordillerana.

Es preciso mencionar, además, que en julio del año pasado el Gobierno de la Provincia transfirió a dicho municipio un monto de 500 mil pesos dirigidos al manejo de los bosques comunales.

Bosques se encuentra gestionando también la operatoria del 2019 para de esta manera continuar fortaleciendo el desarrollo de la actividad forestal relacionada a los bosques cultivados, lo que permite no sólo mejorar la calidad de las forestaciones y garantizar la prevención ante incendios y plagas sino que además generar fuentes de empleo en época invernal.

Por otro lado, el subsecretario de Bosques agregó que anualmente se contratan obrajeros forestales para el manejo de las forestaciones que posee el Estado Provincial en la zona de la Comarca Andina. El año pasado la modalidad representó casi 2 millones de pesos y la generación de 60 empleos directos.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.