15 provincias exigen al Gobierno Nacional respuestas ante la Emergencia Sanitaria y Prestacional

Lo hicieron a través de un documento consensuado, en el que reclaman “medidas urgentes y que se recupere el rol de rectoría del Estado Nacional hasta el último día del mandato que la Constitución Nacional lo establece”.

Argentina y el Mundo20 de septiembre de 2019Araceli IbáñezAraceli Ibáñez

El ministro de Salud del Chubut, Adrián Pizzi, y los titulares de las carteras sanitarias de otras 14 provincias de Argentina, exigieron que el Gobierno Nacional “asuma su responsabilidad, frente a la falta de respuestas en reiterados reclamos realizados por distintas vías y ante la situación extraordinaria de Emergencia Sanitaria y Prestacional” que atraviesa el país. 

Así lo expresaron a través de una solicitada conjunta, en la que definen a “la Salud como un Derecho Humano básico”, y reclaman respuestas a los siguientes puntos: “Abandono de programas nacionales en las provincias y falta de provisión de leche, vacunas, medicamentos, insumos, drogas oncológicas, reactivos, antirretrovirales, entre otros; Deterioro en la cobertura de personas con discapacidad; Falta de regulación que lleva a un aumento explosivo de precios de medicamentos y de bienes y servicios indispensables para la salud de las personas; y Falta de previsibilidad y de decisiones políticas sanitarias para determinar qué cubre el Estado Nacional”. 

“Frente a estos problemas exigimos medidas urgentes y que se recupere el rol de rectoría del Estado Nacional hasta el último día del mandato que la Constitución Nacional lo establece”, concluye el documento. 

“El escenario es realmente preocupante” 

En este sentido, el ministro de Salud de la Provincia, Adrián Pizzi manifestó que “el escenario es realmente preocupante, sobre todo lo que hace al contexto de precios y el abastecimiento del sistema de salud y los recursos que Nación tendría que garantizar”. 

“Pasar estos 81 días que quedan de Gobierno es un contexto muy difícil para la gestión de salud y nosotros pedimos la presencia hasta el último día, no se pueden retirar ni abandonar las políticas públicas”, señaló el funcionario provincial. 

Además, Pizzi agregó que “cuando hablamos de salud hablamos de cuestiones que son graves, hablamos de reactivos, drogas de HIV, leche, vacunas, es una acumulación de cosas y cada delegación provincial tuvo que hacerse responsable de ciertos puntos que supuestamente estaban garantizados por el Gobierno Nacional”. 

“La preocupación es extrema. No hay precios de medicamentos, no hay entrega de elementos, nos delegaron la diálisis de pacientes que afrontaban ellos, con una erogación de casi 40 millones anuales, y esto se suman a cuestiones que presupuestariamente no estaban previstas”, añadió el Ministro. 

Ministros firmantes 

Los ministros firmantes de la solicitada, además de Adrián Pizzi, fueron: Alejandra Venerando (San Juan), Andrea Uboldi (Santa Fe), Guillermo Ruckauf (Tierra del Fuego), Judit Díaz Bazán (La Rioja), Luis Zapico (Chaco), María Rocío García (Santa Cruz), Natividad Nassif (Santiago del Estero), Ramón Figueroa (Catamarca), Rossana Chahla (Tucumán), Silvia Sosa Araujo (San Luis), Sonia Velázquez (Entre Ríos), Walter Villalba (Misiones), Roque Mascarello (Salta) y Luis Fabián Zgaib (Río Negro).

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.