Es ley el primer proyecto de exploración minera en 12 años en Mendoza

Se trata del primer proyecto minero que llega hasta esta etapa dentro del marco de la Ley 7.722. Las tareas demorarán al menos dos años y luego se determinará si se solicita el permiso de explotación.

Región06 de noviembre de 2019 Redacción

El Senado de Mendoza aprobó por amplia mayoría la Declaración de Impacto Ambiental para la exploración en Hierro Indio, el primer proyecto avalado después de 12 años.

De esta manera, Hierro Indio podrá iniciar las tareas que buscan determinar si es redituable la explotación comercial en la zona.

La iniciativa, que ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados, se convirtió en ley con 30 votos a favor y 1 en contra, por parte de Lautaro Jiménez (FIT), según consignó el diario digital El Sol, de Mendoza. Además, hubo cuatro abstenciones, por parte del peronismo (Luis Böhm, Patricia Fadel y Fernanda Lacoste) y la izquierda (Víctor da Vila).

La votación fue similar a la de Diputados: todos los partidos manifestaron su apoyo, con excepción del FIT, cuyos legisladores sostienen que esta aprobación "esconde" la intención de flexibilizar la Ley 7.722, que prohíbe la utilización de ciertas sustancias químicas en la actividad minera.

Por su parte, en el oficialismo se añadió que "no habría que tener miedo de un posible cambio en la normativa", considerando que este es el primer proyecto minero que avanza en la Legislatura después de 12 años de la aprobación de la 7.722. "De hecho, hay dos iniciativas del peronismo para avanzar en este sentido", apuntó el presidente del bloque UCR del Senado, Diego Costarelli.

La concesión está a cargo del empresario argentino Guillermo Re Kühl, presidente de Hierro Indio S.A., quien estuvo en la sesión y celebró el resultado. "Cuando se termine la exploración, todo dependerá del valor que tenga en ese entonces en el mercado", explicó.

Además, se mostró confiado en la posibilidad de avanzar en esta etapa debido a que naturalmente las rocas de la mina poseen un aproximado del 65% de hierro, que es el necesario para estos proyectos. "Los procesos de localización serían con magnetómetro, por eso no hay que usar métodos que se utilizan en otros minerales", detalló.

Hierro Indio estuvo en producción hasta 1973, por lo que este proceso apunta a reactivar la mina, convirtiéndose en el único proyecto de extracción de hierro en Argentina.

Una vez que el Ejecutivo promulgue la autorización legislativa, comenzarán las dos etapas de exploración en el lugar, lo cual podría llevar unos tres años. Luego de esto, se tendrá una dimensión de cuánto hierro se puede extraer y si es redituable.

Se cree que hay unas 100 mil toneladas por año, que podría reemplazar un 30% del total de las importaciones de hierro que hoy realiza el país. Para Mendoza, esto representaría obtener un 3% del valor de la venta del material en regalías, sumado a un 1,5% destinado a obras de infraestructura con la localidad si se implementa el último Acuerdo Federal Minero.

Esta primera etapa tendrá una duración de más de dos años, ya que por las condiciones de la zona no se puede trabajar todos los meses. Al inicio se realizan mediciones de magnetometría y gravitometría, para luego realizar perforaciones de un total de 80 metros. El plazo podría extenderse en caso de que se encuentre que las reservas son más grandes de lo esperado.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.