Punta Tombo ya cuenta con servicio de Internet

El Ministerio de Turismo y la Subsecretaría de Modernización repararon la conexión que permite la comunicación normal con el Área Natural Protegida. Además se está previsto el cobro del ingreso con tarjetas en un futuro próximo.

Tecnología09 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

El Ministerio que encabeza de Néstor Garcia y la Subsecretaría de Modernización del Estado finalizaron la reparación del servicio de Internet en el Área Natural Protegida Punta Tombo, beneficiando el funcionamiento operativo y la comunicación con el ANP. 

“Reparamos todo el sistema y se instalaron baterías nuevas para que el cuerpo de guardafaunas y el personal del Entretur pueda trabajar de la mejor manera, como se viene haciendo desde que instalamos Internet en el Área. En un futuro cercano, si logramos un servicio estable y consistente el objetivo es incorporar el pago con tarjetas, un beneficio para todos los visitantes y en especial para los extranjeros, que están poco habituados a manejar efectivo”, explicó el ministro.

“La Dirección General de Tecnología de Modernización trabajó en la parte técnica y la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio en la infraestructura necesaria para las reparaciones. Es una necesidad urgente contar con buena conexión, porque permite la comunicación del ANP con los centros urbanos y mejora su funcionamiento operativo y la atención al visitante”, señaló García.

“Prevemos que en un futuro cercano la conexión de Punta Tombo permitirá ofrecer información específica sobre el Área a los turistas, que podrán acceder con sus celulares a toda la información que está en la cartelería y a otros datos sobre la colonia de Pingüinos de Magallanes. Pero en principio vamos a consolidar el servicio, antes de abrirlo a los visitantes debemos contar con Internet estable y permanente”, agregó el Ministro.

Asimismo, el director de Seguridad e Infraestructura de la subsecretaría de Modernización del Estado, Gabriel Cendra, a cargo de las tareas técnicas, expresó que “se realizó la reparación del radio enlace de 68 kilómetros que permite llevar conectividad hacia Punta Tombo, en el corto plazo se está trabajando en un nuevo radio enlace que permitirá mayor ancho de banda, equipos de respaldo, contingencia y la posibilidad de instalar telefonía IP en el lugar”.

ANP Punta Tombo

Creada en 1972 como reserva de fauna, el ANP Punta Tombo está ubicada a 110 kilómetros de Trelew, hacia el sur por la Ruta Nacional 3 y luego por las rutas Provinciales 75 y 1. Forma parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas, que con objetivos de conservación y turísticos, integran otras 15 ANP. “Noviembre es un gran momento para visitar el Área porque nacen los pichones y hay gran movimiento de ejemplares”, completó Néstor Garcia.

El Pingüino de Magallanes es una especie que generalmente año tras año retorna al mismo lugar de nidificación. Se distribuye a lo largo de la Patagonia argentina, en más de 60 colonias: Punta Tombo es la mayor. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut cuenta con otro escenario natural para contemplar a los pingüinos: el ANP Cabo Dos Bahías, que, ubicada a 28 kilómetros de Camarones, permanece abierta todo el año.

Te puede interesar
Tecnolavon 2022 (4)

Tecnolavon 4.0: con gran convocatoria finalizó el primer Congreso Provincial de Innovación y Desarrollo

Redacción
Tecnología02 de julio de 2022

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Dolavon en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Representantes de Universidades Nacionales, docentes y alumnos/as de todos los niveles educativos, emprendedores/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, investigadores/as y vecinos/as de Chubut participaron de las exposiciones, talleres y debates.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.