
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Se realizaron viernes y sábado, en el marco del Día Nacional del Politólogo. Fueron organizadas por el Departamento de Ciencias Políticas en colaboración con la SAAP (Sociedad Argentina de Análisis Político) y con el auspicio de la Municipalidad de Trelew.
Región01 de diciembre de 2019 RedacciónEste fin de semana concluyeron las jornadas de Ciencias Políticas que organizó la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", en colaboración con la Sociedad Argentina de Análisis Político y el auspicio de la Municipalidad de Trelew.
Carlos Pérez, director de la Carrera de Ciencias Políticas, remarcó que "estos tres actores acompañaron para que podamos desarrollar la actividad fuertemente. La Municipalidad nos acompañó y colaboró muchísimo, porque se considera que las cuestiones académicas son importantes para la llegada de muchas personas. Académicos y disertantes están viendo a la ciudad de Trelew como un lugar de oportunidades, donde se pueden generar paneles y discusiones, para brindarle a toda la comarca y toda la provincia una discusión académica como polo científico y de investigación.”
Las jornadas contaron con disertantes de nivel nacional e internacional que analizaron la realidad sociocultural, política y económica que atraviesa Latinoamérica. Principalmente de los países como Chile, Bolivia, Venezuela y Argentina.
Carlos Pérez agregó: “Hoy en día las Ciencias Políticas aportan fuertemente a las discusiones municipales, provinciales y nacionales. Por eso lo que se hace desde estas Jornadas con académicos, estudiantes, docentes de la casa e investigadores, es fortalecer el debate critico desde la Universidad”.
La apertura de la primera jornada, realizada el día viernes, estuvo a cargo de la doctora María Laura Tajina, recibida en la Universidad de Salamanca, España. Dicta cursos de grado y posgrado nacionales e internacionales y a su vez es Investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Tajina llegó en representación de la SAAP, considerada una de las organizaciones más importantes de Latinoamérica.
Continuó el politólogo alemán Nikolai Sexauer disertando sobre el concepto de las polarizaciones en Alemania y Argentina. Para finalizar la primera jornada disertó el doctor Carlos Bareto sobre la realidad política, sistemas políticos y electorales a nivel provincial y nacional. Esta jornada comenzó a las 16 y se extendió hasta las 20.
La segunda jornada tuvo lugar este sábado, de 10 a 14. Los disertantes fueron estudiantes, graduados y docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, generando un análisis y reflexión de la realidad en América Latina y en Argentina.
El director de la Carrera para finalizar remarcó: “Estas jornadas estuvieron abiertas para todo aquel que les interese la política. Tanto la discusión local, barrial, sindical, cualquier tipo de política. Este es el espacio ideal para debatir, formarnos y conocernos. No solo para los estudiantes de Ciencias Políticas, sino para el público en general”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.