
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
"Ginés es una persona con un perfil sanitarista muy importante, que ya fue ministro de Salud nacional en dos oportunidades y logró encaminar la salud pública de la Argentina en momentos aún más complejos que éste”, valoró el titular de la cartera sanitaria chubutense, Fabián Puratich.
Argentina y el Mundo04 de diciembre de 2019El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, consideró este miércoles como “una gran noticia” la designación por parte del Presidente de la Nación electo, Alberto Fernández, del médico sanitarista Ginés González García como ministro de Salud de la nueva gestión del Gobierno Nacional, que comenzará el próximo 10 de diciembre.
Consultado al respecto, Puratich señaló que “Ginés es una persona con un perfil sanitarista muy importante, que ya fue ministro de Salud nacional en dos oportunidades y logró encaminar la salud pública de la Argentina en momentos aún más complejos que éste”, de manera que su confirmación como ministro de Salud del próximo Gobierno Nacional “nos pone muy contentos”, resaltó.
“Nosotros ya veníamos trabajando con su equipo técnico, el jueves de la semana pasada incluso tuvimos una reunión con ellos en la ciudad de Buenos Aires, así que ahora estaremos esperando la convocatoria para después del 10 de diciembre, la fecha en la que asumen las nuevas autoridades nacionales”, sostuvo.
En tal sentido, “lo que conversamos es que se tratará de convocar a un Consejo Federal de Salud antes que termine el año, para encarar los temas prioritarios de la gestión sanitaria”, comentó.
Vuelve el Ministerio de Salud de la Nación
Asimismo, Puratich destacó que “también está confirmado que con el nuevo Gobierno Salud volverá a ser Ministerio a nivel nacional, para ejercer el poder de rectoría que nunca tendría que haber perdido”.
“Nosotros siempre estuvimos en contra de que Salud dejase de ser Ministerio y la verdad que esta decisión nos pone muy contentos, porque se va a poder trabajar de otra forma”, señaló y recordó que con la desjerarquización de la cartera sanitaria nacional “se transfirieron programas a las provincias sin consulta previa y sin el financiamiento adecuado, y para nosotros sobre todo este último año fue muy complejo, porque sin una previsión es muy difícil trabajar”.
“Lo más grave que pasó fue con el tema de las vacunas, que durante todo el año hubo un déficit y tuvimos que correr atrás de su provisión, lo cual nos preocupa sobremanera, porque tampoco sabemos cómo quedo este programa para que el año que viene”, agregó el titular de la cartera sanitaria chubutense.
Fortalecer la accesibilidad de las personas a los medicamentos
Por otro lado, Puratich remarcó que “uno de los ejes primordiales de la gestión de Ginés, por lo que estuvimos hablando, será fortalecer la accesibilidad de las personas a los medicamentos, un tema que trabajó especialmente cuando fue ministro de pasadas gestiones con el Plan Remediar, que fue un programa muy importante”.
“Hoy por hoy hay un programa que se llama CUS Medicamentos, que ha sido desfinanciado y cuyo botiquín pasó a tener menos del 30% de los medicamentos que tenía”, detalló.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.