
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Se trata del Grupo Lundin, cuyas autoridades se reunieron este jueves con el mandatario nacional. “Argentina tiene enormes recursos minerales que pueden ser transformadores para el país”, dijo el Grupo en un comunicado.
Argentina y el Mundo16 de enero de 2020El presidente Alberto Fernández recibió este jueves al titular de la compañía Lundin Gold Inc., Lukas Lundin, quien manifestó el interés del grupo empresario canadiense en seguir invirtiendo en el sector minero nacional, “como lo ha venido haciendo desde hace más de tres décadas”.
“El Grupo -añadió la firma en un comunicado- está convencido que Argentina tiene enormes recursos minerales que pueden ser transformadores para el país, y que necesitan condiciones adecuadas en el ámbito nacional e internacional para atraer inversiones”.
En el encuentro, Lukas Lundin estuvo acompañado por Adam Lundin, CEO de la empresa Josemaría Resources; Alfredo Vitaller, gerente general del Proyecto Josemaría; y Pablo Mir, asesor y director del Grupo.
A la reunión asistió el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y estuvieron además el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, y el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel.
Según un comunicado difundido por la empresa, Lundin volvió a manifestar el interés del Grupo en seguir invirtiendo en la Argentina: “Lukas Lundin reiteró el interés de seguir invirtiendo en Argentina como lo ha venido haciendo en el sector minero nacional desde hace más de tres décadas”.
El presidente Fernández, al recibirlos, hizo hincapié en la importancia que tiene el “desarrollo minero responsable” en el país y en el mundo.
Por ello, el Gobierno y la empresa “coincidieron en que necesitan aunar esfuerzos para garantizar un entorno favorable”., el cual respete y garantice los altos estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente, agregó la firma.
“Para el avance del proyecto Josemaría, el Grupo trabajará enmarcado en su política de Desarrollo Minero Responsable, ya demostrada en otros proyectos de Sudamérica, con un alto compromiso que fomenta relaciones de confianza, respeta las normas socioambientales locales y de alcance internacional, y maximiza los beneficios económicos para las poblaciones locales”, dijo el Grupo.
En este año, Lundin se focalizará en finalizar “el estudio de factibilidad de Josemaría, iniciar los procesos de consulta y diálogo con las comunidades locales, y presentar el informe de Impacto Ambiental y Social. Simultáneamente, se estarán evaluando las condiciones macroeconómicas y otros factores técnicos necesarios para que el proyecto avance”.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.