
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Se trata del Grupo Lundin, cuyas autoridades se reunieron este jueves con el mandatario nacional. “Argentina tiene enormes recursos minerales que pueden ser transformadores para el país”, dijo el Grupo en un comunicado.
Argentina y el Mundo16 de enero de 2020El presidente Alberto Fernández recibió este jueves al titular de la compañía Lundin Gold Inc., Lukas Lundin, quien manifestó el interés del grupo empresario canadiense en seguir invirtiendo en el sector minero nacional, “como lo ha venido haciendo desde hace más de tres décadas”.
“El Grupo -añadió la firma en un comunicado- está convencido que Argentina tiene enormes recursos minerales que pueden ser transformadores para el país, y que necesitan condiciones adecuadas en el ámbito nacional e internacional para atraer inversiones”.
En el encuentro, Lukas Lundin estuvo acompañado por Adam Lundin, CEO de la empresa Josemaría Resources; Alfredo Vitaller, gerente general del Proyecto Josemaría; y Pablo Mir, asesor y director del Grupo.
A la reunión asistió el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y estuvieron además el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, y el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel.
Según un comunicado difundido por la empresa, Lundin volvió a manifestar el interés del Grupo en seguir invirtiendo en la Argentina: “Lukas Lundin reiteró el interés de seguir invirtiendo en Argentina como lo ha venido haciendo en el sector minero nacional desde hace más de tres décadas”.
El presidente Fernández, al recibirlos, hizo hincapié en la importancia que tiene el “desarrollo minero responsable” en el país y en el mundo.
Por ello, el Gobierno y la empresa “coincidieron en que necesitan aunar esfuerzos para garantizar un entorno favorable”., el cual respete y garantice los altos estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente, agregó la firma.
“Para el avance del proyecto Josemaría, el Grupo trabajará enmarcado en su política de Desarrollo Minero Responsable, ya demostrada en otros proyectos de Sudamérica, con un alto compromiso que fomenta relaciones de confianza, respeta las normas socioambientales locales y de alcance internacional, y maximiza los beneficios económicos para las poblaciones locales”, dijo el Grupo.
En este año, Lundin se focalizará en finalizar “el estudio de factibilidad de Josemaría, iniciar los procesos de consulta y diálogo con las comunidades locales, y presentar el informe de Impacto Ambiental y Social. Simultáneamente, se estarán evaluando las condiciones macroeconómicas y otros factores técnicos necesarios para que el proyecto avance”.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.