
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
“El relanzamiento del Remediar es el renacer de una política que no solo tiene un contenido sanitario sino social, y que nos va a permitir recuperar las políticas pérdidas”, destacó el titular de la cartera sanitaria chubutense, Fabián Puratich.
Argentina y el Mundo21 de febrero de 2020El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, participó este jueves en la ciudad de Buenos Aires, en la Residencia de Olivos, del relanzamiento del programa de provisión gratuita de medicamentos Remediar que realizó el Gobierno Nacional, y que fue encabezado por el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
La iniciativa implicará la entrega y distribución de 14.000 nuevos botiquines a los más de 8.000 Centros de Atención Primaria de la Salud de todo el país, alcanzando a más de 15 millones de personas.
Renacer de una política socio-sanitaria
Al respecto, el ministro Puratich señaló que “el relanzamiento del Remediar es el renacer de una política que no solo tiene un contenido sanitario sino social, y que nos va a permitir recuperar las políticas pérdidas”.
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria destacó que “el significado (de esta iniciativa) para las provincias es que la solidaridad vuelva a reinar dentro del sistema de salud”.
Accesibilidad
El Programa Remediar es una estrategia sanitaria que garantiza que las personas que se atienden en los centros de salud podrán acceder gratuitamente, y en el momento, a los medicamentos recetados, lo que implica un ahorro importante en la economía de los sectores más vulnerables.
Con este relanzamiento, el número de medicamentos esenciales a entregar por cada botiquín pasa de 34 a un promedio de 50 que cubren el 80 por ciento de las patologías. También se asegura la transparencia con una compra centralizada de medicamentos y distribución directa a los centros de salud, que supone un ahorro del 75% respecto al precio de mercado.
Además, con el programa se busca fortalecer al Primer Nivel de Atención y el uso adecuado de medicamentos como así también consolidar un sistema federal de abastecimiento.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.