Trelew: realizaron un simulacro de entrenamiento de Boxeo

Se realizó una demostración del protocolo sanitario presentado para poder habilitar la actividad aeróbica y técnica del entrenamiento de boxeo, sin que eso implique guanteo ni contacto.

Deportes16 de julio de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200716-WA0057

Este miércoles, Cecilia Vera, titular del área de Salud de la Municipalidad de Trelew, presenció un simulacro de entrenamiento de boxeo que la Escuela de la Disciplina que funciona en el gimnasio Municipal N°1, dependiente de la Coordinación de Deportes, preparó con todos los protocolos sanitarios correspondientes.
En esta oportunidad, el responsable de la Escuela de Boxeo 8 de Diciembre, además de miembro de la actividad de los guantes dentro de la Coordinación de Deportes, Raúl “Laly” Barrionuevo, explicó que “se está trabajando en una fase en la que hemos adaptado la práctica deportiva para realizar toda la parte aeróbica y técnico-táctico, sin contacto, sin guanteo ni manoplas”.
Además aseguró que “los turnos están divididos en no más de diez personas en un período de una hora, con el listado de alumnos que se registran en un libro diario, con las medidas de sanitización correspondientes. Se contará con un trapo con lavandina en el ingreso, el alcohol en gel, y cada alumno traerá sus elementos de hidratación, así como las vendas y los guantines. A su vez, se realizará un intenso trabajo de ventilación y sanitización del lugar y los elementos, entre cada turno”.
La Coordinadora de Salud municipal Cecilia Vera, quien estuvo acompañada por el Secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; y el titular de la Coordinación de Deportes, Juan Nehigual, tras ver la práctica señaló: “Nos acercamos para ver este protocolo evaluando siempre desde el punto de vista sanitario el distanciamiento entre los deportistas, el uso del tapaboca por parte del entrenador, que va marcando los pasos que deben ir haciendo, así como la distribución del espacio para la ubicación de cada alumno”. 
“En este caso lo que se plantea es solamente el inicio del entrenamiento físico. No habrá contacto. Cada uno tendrá sus vendas, sus guantes, y cada uno utilizará una bolsa por turno, así como cada una de las condiciones de limpieza y desinfección”, agregó la profesional.
El protocolo para la habilitación del entrenamiento deportivo de boxeo ya fue enviado al Ministerio de Salud para su aprobación y ni bien se cuente con esta habilitación se comunicará a la escuela de boxeo para que pueda iniciar sus actividades.
Para finalizar, Vera evaluó el resultado del simulacro para la práctica de la actividad que se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio del Deporte de la ciudad. “Nos marcaron muy bien cómo se realizará el ingreso, el registro de cada persona, el alcohol en gel que se ofrecerá a todos, la ventilación del lugar que tomará un tiempo importante entre turnos, así como la desinfección del lugar, teniendo en cuenta que es una actividad aeróbica”, remarcó. 
Al mismo tiempo, concluyó: “Los vestuarios no están habilitados, por lo que los chicos  deben venir cambiados y al concluir la actividad deberán abrigarse e irse a cada domicilio”.

Te puede interesar
IMG-20250718-WA0045

Torres reconoció a los campeones de los Juegos EPADE: “En Chubut, el deporte es una herramienta para formar mejores personas"

Redacción
Deportes18 de julio de 2025

El mandatario provincial puso en relieve el desempeño de los atletas durante las competencias, cuyo propósito es generar vínculos deportivos entre jóvenes de las provincias patagónicas. "Cuando vemos que cada uno de esos chicos se ponen el uniforme de nuestra provincia, inflan el pecho y nos van a representar con la bandera de Chubut en alto, eso crea ciudadanía, recupera el orgullo de defender a nuestra provincia", expresó el titular del Ejecutivo.

Futvoley

Habrá una clínica de futvoley

Redacción
Deportes20 de marzo de 2024

Será el domingo 31 de marzo y el lunes 1 de abril en el Punto de Deportes de Playa. La actividad se realizará en el marco del “Arena Fest”.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.