
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Es en concepto de préstamos dados por el Fondo de Garantía de ANSES. El legislador manifestó su preocupación por la medida. En el caso de Chubut, provincia a la que representa y que atraviesa una grave crisis, implica un descuento de 500 millones de pesos en este mes de agosto.
Argentina y el Mundo19 de agosto de 2020El diputado nacional chubutense Gustavo Menna (Interbloque UCR-Juntos por el Cambio) expresó su preocupación y su oposición al descuento por más de 25.000 millones de pesos que Nación les realizará a las provincias por préstamos del Fondo de Garantía de ANSES.
Menna cuantificó que la determinación implica, en el caso particular de Chubut, que atraviesa una grave crisis económica e institucional, un descuento de unos 500 millones de pesos. La Provincia adeuda los sueldos de junio y julio, además del medio aguinaldo algo más de la mitad de sus empleados públicos.
Además, el legislador dijo que la medida contraría el pedido del Interbloque UCR-Juntos por el Cambio de considerar las deudas de las provincias con Nación, en el marco de la reestructuración de la deuda pública aprobada por el Congreso este año.
“El Gobierno Nacional les va a descontar a las provincias 25.000 millones de pesos de coparticipación por préstamos que habían recibido del Fondo de Garantía del ANSES”, indicó Menna.
Recordó en este contexto que “cuando acompañamos la Ley que autorizó las gestiones de reestructuración de la deuda bajo legislación extranjera, nuestro bloque pidió considerar la situación de las deudas que las provincias mantenían con el sector público nacional”.
Reseñó que “en esa misma sesión, realizada el 29 de enero, se votó una resolución para conformar una mesa de trabajo con la Jefatura de Gabinete, los Ministerios de Economía e Interior, la Presidencia de la Cámara de Diputados y representantes de los bloques para llevar alivio al endeudamiento provincial con el Estado Nacional”.
Sin embargo, ahora, “sin aviso ni contemplación, la Nación plantea avanzar con estos recortes de coparticipación”.
Indicó que, en el caso particular de Chubut, “a la Provincia esto le significa una pérdida de ingresos en este mes de agosto del orden de los 500 millones de pesos”.
La situación en la provincia a la que representa Menna es grave, ya que “a la mayoría de los empleados se les deben dos salarios y no hay fecha para empezar a pagar el medio aguinaldo”.
Desde hace más de un año, el Gobierno Provincial paga los salarios públicos en rangos, y el atraso en los depósitos se ha profundizado, con la mitad de los trabajadores con los sueldos de julio y el medio aguinaldo adeudados, y la otra mitad, con sueldos impagos por dos meses, más el SAC de mitad de año.
En este marco Menna consideró que “lamentablemente no hay una concepción federal en un Gobierno cada vez más centralista”, y que “trata a las provincias como si la Nación fuera un acreedor financiero y como si no tuviera que involucrarse y comprometerse en aliviar situaciones como las que se viven en Chubut”.
De manera adicional marcó: “También nos preocupa que el Gobierno del Chubut no reclame con más firmeza ya que, a falta de un plan propio para salir de esta crisis, como mínimo debería gestionar para evitar este tipo de descuentos que agravan la situación”.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.