El Gobierno Nacional trabaja en la reapertura progresiva del turismo

Se activarán protocolos específicos para la temporada de verano.

Argentina y el Mundo30 de septiembre de 2020 Redacción
Reunion Interministerial

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó este martes la reunión del consejo interministerial para la reapertura progresiva y responsable del turismo, con la presencia de los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens; Salud, Ginés Gonzalez García; Obras y Servicios, Gabriel Katopodis; Seguridad, Sabina Frederic; y Transporte, Mario Meoni. 

Este espacio consultivo y multidisciplinario analizó estrategias, medidas y recomendaciones para reactivar la actividad turística en el territorio nacional. De este modo, se podrán generar las condiciones que permitan desarrollar la actividad turística en el contexto de la pandemia COVID-19, durante la temporada de verano y hasta que esté disponible la vacuna. 

Durante la reunión se destacó la importancia de establecer los protocolos adecuados para garantizar el cuidado epidemiológico de los turistas, teniendo en cuenta la imposibilidad de trazar un vaticinio claro sobre la circulación comunitaria, debido a la propagación del COVID-19. 

En este sentido se analizaron los diferentes tipos de turismo, ya que Argentina permite una extensa variedad de oportunidades, por lo que resultará vital el cumplimiento personal de las medidas sanitarias que se establezcan. 

Se remarcó el regreso gradual de transportes de media y larga distancia para llegar a la temporada en pleno funcionamiento, como así también con los vuelos de cabotaje, y la importancia del control de salud de los pasajeros en transporte particular, ya que 7 de cada 10 argentinos viajan por esta vía. 

Al respecto, Lammens dijo: “Estamos con mucha expectativa, el turismo es una actividad que genera más de un millón de puestos de trabajo y, para muchas economías regionales, es determinante que tengamos temporada de verano”. 

Asimismo remarcó que “estamos hablando con la gobernadora Arabela Carreras de una prueba piloto con mil rionegrinos con turismo interprovincial para ver cómo funcionan los protocolos. Esto estaría dentro de una burbuja con hoteles que van a ser designados y con un cupo donde rionegrinos y rionegrinas van a ir a anotarse para ir a pasar dos noches y tres días a Bariloche”. 

Durante el encuentro, se confirmó que dos comisiones de trabajo (movilidad segura y destinos responsables) relevarán los escenarios actuales para optimizar la toma de decisiones, que incluyen al plan DetectAr, obras de inversión en infraestructura necesarias, códigos QR para los pasajeros de transporte de media y larga distancia y una masiva campaña de comunicación destinada al cuidado de la salud. 

De la reunión también participaron los secretarios de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; Obras Públicas, Martín Gill; Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello; Innovación Pública, Micaela Sanchez Malcom; de Política Criminal, Eduardo Villaba; y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. 

Asimismo formaron parte titulares de las Unidades de Gabinete de Asesores de Jefatura de Gabinete, Luciana Tito, y de Turismo y Deportes, Geraldine Oniszczuk; los subsecretarios de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo Huck; de Promoción y Nuevos Productos, Andrés Krymer; y los directores de Program.AR, Fernando Schapachnik y de Relaciones Institucionales, Sergio Gargano. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.