
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Alberto Fernández participó el sábado de la apertura de la cumbre, que se ralizó este año de manera online.
Argentina y el Mundo22 de noviembre de 2020El presidente Alberto Fernández aseguró el sábado en la cumbre de Líderes del G20 que “el mundo transita hacia niveles alarmantes de desigualdad” en cada uno de los países y a nivel “global entre países que viven realidades diferentes”.
“La pandemia dejó en evidencia esa desigualdad, a la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado”, enfatizó al intervenir en la reunión anual del G20 que se llevó a cabo de forma virtual ayer sábado y este domingo, bajo el lema “Hacer realidad las oportunidades del siglo XXI para todos” y con la presidencia de Arabia Saudita.
Fernández señaló que la Argentina “ha atendido la situación de todos y cada uno de los que necesitan el apoyo del Estado” aun “en una situación de extrema debilidad que fue lo que heredamos cuando asumimos al gobierno en diciembre”. "Pero nunca dejamos de prestar atención a los actores más débiles de la Argentina”, remarcó.
Explicó que el país hizo “un enorme esfuerzo fiscal” que “tenemos que empezar a regularizar en el futuro, y para eso es muy importante efectivamente la acción del mundo y los organismos internacionales de crédito”.
“Necesitamos para adelante que financieramente el mundo se expanda, y que esa expansión financiera llegué a países como la Argentina, para poder de ese modo ordenar los desequilibrios que la pandemia ha generado en nuestra economía”, enfatizó.
“Nosotros tenemos la firme decisión de implementar políticas públicas activas para contener, para apoyar, para impulsar la economía y mantener la estabilidad financiera y para eso vamos a utilizar todas las herramientas fiscales, monetarias, y regulatorias que estén a nuestro alcance”, aseguró.
Durante su exposición recordó que en la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20 sobre la COVID-19 del 26 de marzo pasado, propuso avanzar en un Pacto de solidaridad global y en la creación de un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria.
“Veo con satisfacción que esto se sostiene, así como la posibilidad de garantizar el acceso de garantizar las vacunas a toda la humanidad”, indicó.
Dijo que la Argentina “ha trabajado absolutamente con todos los oferentes de vacuna. Con los laboratorios americanos, con la Universidad de Oxford, y quiero dar un agradecimiento especial al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, porque hemos trabajado mucho para que la vacuna rusa llegue en tiempo y forma a la Argentina”.
Fernández convocó además al desafío de “mejorar la igualdad de género, de aceptar vivir en la diversidad” y a ser “los guardianes de este mundo que habitamos”.
“El clima ha cambiado y nos está alertando sobre la necesidad de asumir una nueva lógica en las políticas de cuidado del medio ambiente”, enfatizó.
“Necesitamos construir un mundo más integrado”, concluyó el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán y el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina, Sergio Chodos. Asimismo, siguió atentamente la sesión el sherpa argentino del G20, el embajador Jorge Argüello.
El mandatario argentino continuará su participación mañana en la segunda sesión de la cumbre, que lleva el nombre “Construyendo un futuro inclusivo, sostenible y resiliente”.
El G20 es un foro intergubernamental de coordinación económico financiera, creado en 1999, con el fin de considerar cuestiones globales en esa materia. En 2008, el mismo se jerarquizó a nivel de líderes para garantizar la elaboración de respuestas coordinadas a la crisis económica mundial que se desató durante ese año.
Está compuesto por 19 países (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos) y la Unión Europea. Este año Arabia Saudita invitó a participar además a España, Jordania, Singapur y Suiza.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.