La productora de acero internacional POSCO inauguró la construcción de la primera planta comercial de litio de Salta

Implica una inversión de 1.700 millones de dólares por parte de la productora de acero internacional Pohang Iron and Steel Company (POSCO) y generará 1.900 puestos de trabajo. 

Argentina y el Mundo25 de marzo de 2022 Redacción
Inauguración planta de litio

El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, participaron de la inauguración de la construcción de la planta de extracción de litio del proyecto Sal de Oro, que implica una inversión de 1.700 millones de dólares por parte de la productora de acero internacional Pohang Iron and Steel Company (POSCO) y generará 1.900 puestos de trabajo. 

“Es un día muy importante para la minería y para la industria argentina. El Gobierno Nacional sigue a paso firme la consolidación de esta cadena de valor de litio tan relevante para el desarrollo social, económico y regional”, expresó Schale. “Una cadena de valor que se consolida y que se expande en el marco de la Ley de Inversiones Mineras y a la espera de la promulgación de la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que va a permitir situar a la Argentina como una de las plataformas más importantes en la producción, innovación y desarrollo de movilidad de autos eléctricos de la región”, remarcó. 

La inversión del proyecto Sal de Oro incluye la construcción de una planta comercial de exploración y producción que posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta del Parque Industrial de General Güemes.

Este parque industrial recibió asistencia del Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales por $60 millones en Aportes No Reembolsables para obras de infraestructura como ampliación de lotes, trabajos de pavimentación, construcción de accesos, extensión del alumbrado público e instalación de luminarias LED. Actualmente cuenta con 28 empresas que generan unos 1.000 puestos de trabajo y hay otras 20 en construcción. 

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, señaló: “La puesta en marcha de la construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio representa para la Provincia un logro muy significativo en materia de desarrollo, de tecnología, de crecimiento económico y progreso local. Salta es la provincia del país con mayor cantidad de proyectos de litio”. El mandatario provincial agregó: “Seguiremos trabajando de manera conjunta con el sector privado, impulsando acciones que permitan la reactivación económica y el desarrollo integral de nuestra Provincia”. 

Durante la visita, en la que también participó el subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera, los funcionarios de la cartera productiva junto a sus pares catamarqueños y salteños recorrieron las instalaciones e inspeccionaron los trabajos en el proyecto ubicado en la parte norte del Salar del Hombre Muerto, límite entre Salta y Catamarca.

Estuvieron presentes el embajador de Corea del Sur en Argentina, Jang Myung Soo; el CEO Mundial de POSCO, Choi Jeong Woo; los vicepresidentes de POSCO, Yoo Byeomg-Og y Lee Kyungsub; el presidente de POSCO Argentina, Kim Kwang Bok, y el vicepresidente, Chung SungKook. 

En tanto, Andrés Vera dijo: “La inauguración de la planta comercial de extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto para la producción de hidróxido de litio, por parte de la empresa surcoreana POSCO, representa un evento histórico para la minería nacional y conjuga acciones concretas para la transición energética que demanda el mundo”.

Se espera que hacia fines de 2023 y principio de 2024, el proyecto tenga una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos. 

Además, el proyecto de Sal de Oro garantizará a partir de su entrada en valor un flujo de divisas por exportaciones netas de aproximadamente 260 millones de dólares anuales por los próximos 30 años.

POSCO cuenta con presencia en 53 países y una nómina de 63 mil empleados a nivel mundial. Además es proveedora de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos desde hace más de 40 años. 

Tiene tres líneas de negocios de acero (autos, construcción, energías renovables), infraestructura (gas licuado, agronegocios, y construcción) y nuevos negocios (litio y materiales de batería, e hidrógeno).

Actualmente existen dos proyectos de litio en operación en las provincias de Catamarca y Jujuy. Además, se suma un tercero en Jujuy que está en construcción y que iniciará sus operaciones a fines de 2022. Se prevé que incorpore 40.000 toneladas de carbonato de litio a la capacidad productiva anual del país, que pasará de 37.500 a 77.500 a principios de 2023.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.