Nuevo récord de Trenes Argentinos Cargas para el primer trimestre 2022

La carga transportada creció un 74% respecto al 2019 y 15% en relación al mismo periodo de 2021.

Economía11 de abril de 2022 Redacción
FOTO - NUEVO RÉCORD DE TRENES ARGENTINOS CARGAS PARA EL PRIMER TRIMESTRE 2022

En continuidad con el récord histórico de haber transportado más de 8 millones de toneladas durante 2021, Trenes Argentinos Cargas (TAC) cierra el primer trimestre del 2022 con un número igual de alentador: 1.676.102 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. 

Se trata de un crecimiento del 15% en relación al mismo período de 2021 y un 74% respecto al 2019. Esta estadística se posiciona como la mejor desde que se empezó a llevar en 1992 el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). 

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera sostuvo: “Este crecimiento sostenido es el resultado de una política pública, que es seguir desarrollando nuestro ferrocarril de manera federal, uniendo a productores y productoras de cada vez más regiones, sumando más clientes que, a su vez, nos permiten diversificar la carga transportada”. 

“Tenemos una visión multimodal del transporte, donde todas las maneras de transportar mercancías tienen un rol fundamental y el tren está cada vez más cerca de volver a ocupar el lugar que nunca debió perder”, agregó.

Por su parte, el presidente de TAC, Daniel Vispo remarcó: "Tal como nos encomendó el ministro Alexis Guerrera estamos llevando adelante un manejo estratégico de los recursos que, junto al compromiso de las y los trabajadores, nos permite tener un nivel de crecimiento sostenible que beneficia tanto al sistema ferroviario como a las economías regionales que eligen el tren como modo logístico".

El fomento y desarrollo del sistema ferroviario que el ministro Guerrera potencia encabezando la cartera nacional, entrelazado con otras modalidades de transporte sumado a las inversiones realizadas en infraestructura férrea y de material rodante, son algunos de los fenómenos que estimulan estos números alcistas que, a la vez, reflejan la confianza que los clientes depositan en TAC. Un dato que manifiesta esta realidad: en los dos últimos años solo en el transporte de áridos se sumaron 28 puntos de carga y descarga y 25 nuevos clientes. 

Continuando con los áridos, que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros; siguen su alza en la productividad con 596.487 toneladas despachadas en estos primeros tres meses del año un 89% más que en 2019. En las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, la piedra fue el producto que aportó mayor caudal.

Respecto al abanico de productos agrícolas, se destacan la soja, el trigo y el maíz provenientes del norte y centro del país que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe. La fluidez y la mejora en los tiempos de la dinámica ferroviaria la aportan los desarrollos de última tecnología en los puertos del polo agroexportador de Timbúes. 

De esta manera el Ministerio de Transporte a través de TAC intensifica la operatoria del ferrocarril carguero para superar los estándares productivos de 2021 aportando una herramienta eficiente, ecológicamente sustentable y económica como es el ferrocarril.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.