El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio firmó importantes convenios en Comodoro Rivadavia

Las rubricas fueron con la Asociación Mutual del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, y la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA).

Región11 de abril de 2022 Redacción
FUNBAPA (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, firmó este lunes un convenio con la Asociación Mutual del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, y otro similar con la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica. 

En primer término, Cavaco y el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, firmaron un convenio con la Mutual del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, representado por el José Lludgar, para la entrega de 1.200 plantines. Esto permitirá cuidar el medio ambiente y forestar sectores utilizados por empresas petroleras. 

Seguidamente, Cavaco y Mosqueira rubricaron un convenio de renovación con Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA), representada por su presidente, Fermín Oscar del Papa, para continuar garantizando el status fitosanitario en la región, afianzar las acciones conjuntas y promover acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y los productos patagónicos. 

Las rúbricas se llevaron a cabo en la Residencia Oficial ubicada en KM3 de la ciudad petrolera, y de la misma participaron el secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico, José Lludgar; el presidente de FUNBAPA, Fermín Oscar del Papa; el representante de Chubut para FUNBAPA; Enrique Grant; el asesor técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Iván Simunovic, entre otros. 

Trabajo conjunto: sector público y privado 

En diálogo con la prensa, Cavaco valoró la firma de convenio con la Asociación Mutual del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral porque "permitirá forestar los diferentes proyectos que tiene este sindicato". 

"Asimismo -dijo el Ministro- dialogamos sobre el desarrollo de la matriz productiva de la Cuenca del Golfo y el trabajo en conjunto con el Gobierno provincial". 

Cavaco remarcó que "el gobernador, Mariano Arcioni, siempre nos solicita que estemos trabajando con cada una de las instituciones, ya que es sumamente importante la colaboración entre el sector público y privado y así lograr los objetivos propuestos". 

El funcionario provincial se refirió a la firma con FUNBAPA, y dijo que "hace 11 años no se reacondicionaba el convenio, hoy hemos logrado ponerlo al día, ya que la Fundación tiene un rol importante con el status de sanidad vegetal y animal que tenemos en la Patagonia". 

"Estamos trabajando para mejorar la barrera fitosanitaria que nos da un status de reconocimiento a nivel mundial, fuimos pioneros en la firma de este convenio para generar esta rúbrica y dar el puntapié inicial para el trabajo conjunto con el resto de las provincias patagónicas", precisó Cavaco. 

En ese sentido, detalló que "la semana que viene hay una reunión importante en Buenos Aires con el resto de las provincias patagónicas y el sector productivo representado por sus Federaciones Rurales, y así vamos defendiendo el status fitosanitario de la región". 

"Hoy la agenda a nivel mundial pasa por una agenda verde, denominaciones de origen e identificaciones geográficas de nuestros productos y nosotros contamos en nuestra región con ese status y tenemos que profundizar ese tema, porque hoy el consumidor elige productos confeccionados bajo buenas prácticas y certificaciones" afirmo Cavaco. 

"Las provincias patagónicas son número uno en materia de sanidad" 

Por su parte, Mosqueira precisó que "nos hemos reunido para firmar un convenio y dialogar sobre los detalles que faltan para mejorar esa gran organización que es FUNBAPA y que nos ayuda a diario en la producción agrícola y ganadera". 

"Las provincias patagónicas son número uno en materia de sanidad, vegetal y animal y a esa patente la tenemos que conservar y elevarla para que crezcan los productores patagónicos" indicó el Secretario de Agricultura. 

Agradecimiento 

El presidente de FUNBAPA, Fermín Oscar del Papa sostuvo que "estamos retomando un convenio y agradezco al gobernador, Mariano Arcioni, y al ministro, Leandro Cavaco, porque han dado un salto muy importante en el cuidado de la barrera fitosanitaria". 

"Esta rúbrica permitirá continuar con los controles", dijo el presidente de la Fundación, quien se mostró preocupado por "la mosca de la frutos en Cipoletti y por esa causa se está haciendo un trabajo de prevención a siete kilómetros de Cipolletti y de esta forma controlamos". 

FUNBAPA 

La Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA) se conformó en 1992 para dar respuesta a los requerimientos regionales del sector agropecuario referidos a problemas sanitarios y de calidad, mediante la implementación de programas técnica, política y financieramente sustentables. 

Su misión es proteger y garantizar la sanidad, la calidad y la inocuidad de la producción agropecuaria en la Región Protegida Patagónica, promoviendo la equidad, participación, cooperación y el consenso del sector en las acciones, la sustentabilidad y la preservación del medio ambiente y de la calidad de vida de la gente. 

Para ello, participan La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz  y Tierra del Fuego, el Gobierno Nacional a través del SENASA y productores patagónicos.

Actualmente, la Patagonia sur es zona libre de mosca de los frutos. Los frutos de pepita (peras y manzanas) y cereza que se exportan de estas áreas se pueden exportar a  cualquier parte del mundo con esta certificación y obtener un mejor precio debido a esta categoría. 

Asimismo, desde el Programa de Control y Erradicación de la Mosca de los frutos (PROCEM) se está trabajando en profundizar las acciones junto a la fundación de la Barrera Fito zoosanitaria Patagónica (FUNBAPA), para lo cual la Provincia asigna recursos económicos, de infraestructura y personal técnico. A través de un convenio a actualizar en que el programa permite mantener el status Fitosanitario de la provincia, lo que beneficia de manera directa al productor frutícola local.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.