Tras la firma del Gobernador Arcioni con autoridades de la ACTC, el Turismo Carretera vuelve a Chubut

El evento automovilístico de mayor popularidad en el país tendrá lugar el 7, 8 y 9 de octubre en Comodoro Rivadavia. La participación del Gobierno del Chubut en la organización del evento es clave porque el mismo podrá concretarse finalmente gracias al auspicio de la administración provincial.

Deportes14 de junio de 2022 Redacción
ARCIONI Y ACTC (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este martes en Buenos Aires con el presidente de la ACTC (Asociación Corredores Turismo Carretera), Hugo Mazzacane, el convenio para realizar la carrera de la categoría del Turismo Carretera (TC) el próximo 9 de octubre en Comodoro Rivadavia, recuperando para la Provincia del Chubut una fecha clave en el calendario de la máxima categoría del automovilismo argentino.

La firma del convenio se llevó a cabo en horas de la mañana en la sede central que tiene la ACTC en Buenos Aires, en el barrio de Caballito, y además de Arcioni y Mazzacane también estuvieron presentes el ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena; el gerente general de la ACTC, Fernando Miori; y el presidente del Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia, Enrique Verde.

La participación del Gobierno del Chubut en la organización del evento es clave porque el mismo podrá concretarse finalmente gracias al auspicio de la administración provincial, que apoyará desde el punto de vista financiero y logístico el desarrollo de las tres jornadas de la carrera a llevarse a cabo los próximos días 7, 8 y 9 de octubre.

Relevancia deportiva y actividad económica

Una vez finalizado el encuentro, y en diálogo con la prensa, Arcioni manifestó que “este convenio es muy trascendente para nosotros porque recuperamos para Chubut una fecha clave en el calendario del TC: el fin de semana largo de octubre, porque los próximos 7, 8 y 9 de octubre tendremos otra vez a la máxima categoría del automovilismo nacional en Comodoro Rivadavia”.

El Gobernador agregó que “además de la gran relevancia que tiene este evento desde el punto de vista deportivo, porque se trata de la categoría más importante en nuestro país, también debemos destacar la actividad económica que se genera en torno a esta gran competición”.

Arcioni hizo hincapié en subrayar que “la enorme cantidad de gente que se desplaza durante esos días para presenciar la carrera deriva también en un gran movimiento económico con importantes beneficios para el sector hotelero y gastronómico, y también para los otros sectores comerciales de la región”.

Para finalizar, el mandatario provincial señaló que “quiero agradecerle especialmente al presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, por su excelente predisposición para trabajar con nosotros en forma conjunta. El TC es muy popular en Chubut, igual que en el resto del país, lo cual nos asegura una concurrencia masiva de gente para la carrera del 9 de octubre”, concluyó.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Futvoley

Habrá una clínica de futvoley

Redacción
Deportes20 de marzo de 2024

Será el domingo 31 de marzo y el lunes 1 de abril en el Punto de Deportes de Playa. La actividad se realizará en el marco del “Arena Fest”.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.