Provincia participó de la presentación de la Memoria y Balance de la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut

Lo realizó el directorio de la Compañía luego de 26 años. “Esto se debió a la decisión política del gobernador Arcioni de acompañarnos”, resaltó su presidente Esteban Parra.

Región13 de septiembre de 2022 Redacción
Compañía de Riego

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó de la Asamblea General Ordinaria del Consorcio de Riego del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), con objetivo de realizar la elaboración de los balances, tareas realizadas en el marco del reordenamiento y proyectos a futuro, como es el llamado para el cambio de autoridades en el año 2023.

La reunión se desarrolló en la escuela Agrotécnica N°733 de Bryn Gwyn. Actualmente, según informaron los organizadores la Compañía de Riego, cuenta con un directorio formado por productores, funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, el Instituto Provincial del Agua (IPA), instituciones y municipios del valle.

Desde el inicio del plan de normalización en 2020, el Gobierno Provincial ha financiado las obras de mejoramiento en los canales, y apoyó la normalización económica, financiera. Esta acción fue consensuada con los diputados provinciales e intendentes del valle y la Cooperativa, en la limpieza de canales a través de dicho Ministerio.

Proceso transparente

En ese sentido el ingeniero Adrián Contreras, gerente de la Compañía de Riego del VIRCh, consideró como un hecho histórico la convocatoria a Asamblea General Ordinaria: “En el 2020, se normalizó por primera vez el directorio en la Compañía de Riego y se conformó el Estatuto. El mismo indica que todos los años se tiene que hacer una Asamblea General Ordinaria para considerar la memoria y el balance anual”.

Asimismo, en la reunión mostraron el balance de la actual gestión y se puso a consideración los balances de 2012 hasta la fecha. “La importancia de esta Asamblea es la institucionalidad, porque ya va quedando en el registro histórico: cómo se consiguieron los recursos, cómo se usaron, las obras que se hicieron y las que quedan por hacer”, explicó el gerente Contreras. “Es fundamental poder mostrar y exponer la situación de la compañía para un proceso transparente y mostrarlo a los regantes”, destacó.

Decisión política

A su turno, el presidente Esteban Parra añadió que “este es un período que se tomó 26 años en realizar esta asamblea, ya que nunca estuvo conformado el directorio luego de la conformación del año 1995 donde se conformó el directorio y en el primer año de gestión de 1996 se hizo la memoria y balance. Luego está el tractorazo que derroca el directorio que estaba en ese momento, y desde ese año hasta el 2021 la compañía no estuvo regularizada, recién el año pasado se conformó el directorio. Ahora en la primera asamblea ordinaria ingresó la memoria y balance”.

En relación a la participación del Gobierno Provincial señaló que “en el año 2020 la compañía de riego estaba en una situación de quiebra y allí fue donde en junio del 2020 me proponen interventor ante el gobernador Arcioni y en enero del 2021 me ponen como presidente”.

Sostuvo que “a partir de la intervención que propone el gobernador Mariano Arcioni ha comenzado la etapa de normalización del lado institucional y se ha normalizado concluyendo con esta aprobación de memoria y balance. También con la participación del Ministro Leandro Cavaco que viene acompañando para que la compañía salga de esa crisis financiera”. Parra aseguró que “fue una decisión política del gobernador Mariano Arcioni acompañar al directorio y comenzamos a trabajar”, concluyó.

Reunión y Balance

En la reunión, donde hubo unos 40 productores presentes y contó con el directorio a pleno conformado por el ministro Leandro Cavaco, Esteban Parra y cinco productores representantes, se presentó la Memoria y Balance de mayo del año 2021 al 30 abril del 2022, que fue aprobado.

Además, se analizó el llamado a una nueva convocatoria que se realizará antes de fin de este año para las propuestas de las nuevas autoridades, ya que en enero del 2023 vence el periodo del actual Directorio de la compañía de riego.

En la asamblea los directores deben elaborar el presupuesto 2023 antes del cambio de autoridades que corresponde a la fecha de cierre el 30 de enero del año 2023, donde los elegidos asumen un nuevo mandato.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.