Rawson: Biss participó del taller de trabajo organizado por Nación en Dolavon para avanzar en el proyecto de Polo Olivícola Patagónico

La actividad contó con las presencias del titular de la Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Nación, Fernando Navarro, del intendente local, Dante Bowen, y otras autoridades municipales y provinciales.

Región28 de septiembre de 2022 Redacción

El intendente de Rawson, Damián Biss, participó este miércoles en Dolavon del taller de trabajo para avanzar en el proyecto del Polo Olivícola Patagónico. Se trató de una actividad que organizó la Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, para la cual el mandatario capitalino fue invitado.


Durante el encuentro, en el que concurrió junto a Eduardo Varela, gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER), Biss firmó además “la Carta Compromiso de voluntad de asociación para la responsabilidad de creación de un Consorcio Olivícola en la Región Patagónica”.


La actividad contó con las presencias del secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Nación, Fernando Navarro; del intendente anfitrión, Dante Bowen; y su par de la vecina localidad de Gaiman, Darío James. Además participaron el ministro de Gobierno del Chubut, Cristian Ayala, y los intendentes de las localidades rionegrinas de Río Colorado, Gustavo San Román, y de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, entre otros.  


“El proyecto creará un Polo Olivícola Patagónico de alcance regional aprovechando las ventajas y virtudes de la Patagonia, donde especialmente el Aceite de Oliva Virgen Extra nutracéutico (beneficioso para la salud) ha demostrado, con los análisis realizados, características excepcionales comparados a los obtenidos en otras regiones del país y del mundo”, indica la Carta Compromiso rubricada con distintas instituciones, durante el acto realizado en La Mercante.


Gran potencial


Al respecto, Biss valoró que es la continuidad de “un trabajo que venimos haciendo en conjunto las localidades del Valle Inferior del Río Chubut”.


“En el caso de Rawson, desde que asumimos veníamos avizorando el gran potencial que tiene la región para el desarrollo de la olivicultura”, dijo. Y agregó: “Hemos dado pasos importantes en Rawson, avanzando con la conformación de una cámara que involucre a varios productores de nuestra ciudad”.


Biss consideró que “es una alternativa para diversificar la matriz productiva de nuestra región. Como municipio lo tomamos como una cuestión de Estado y como prioridad para el futuro desarrollo y crecimiento económico de la ciudad”.


En este contexto destacó el trabajo comarcal en temas “como la producción, el turismo y muchas cosas que tenemos en común las localidades del Valle Inferior”.


“Somos ciudades con poca cantidad de habitantes y tenemos que unirnos para trabajar en conjunto para tener mayor potencia”, indicó.


Proyectos en desarrollo


En este contexto, en relación con la producción de olivos, repasó: “Hay proyectos en pleno desarrollo, como el campo de la familia Manera, de 5 hectáreas, en Ruta 1. Fue la primera experiencia que se hizo en Rawson. Y ahora estamos organizando a varios productores por la Ruta 25 entre Rawson y Trelew que están buscando financiamiento. La Municipalidad está otorgando tierras para avanzar en un esquema de producción un poco más integral”.


Agregó: “Estamos también trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional, que ha puesto a disposición una serie de herramientas de financiamiento para potenciar a todos aquellos productores que estén interesados”.


Decisión política


De manera complementaria comentó que se tomó la decisión política de “convertir al Vivero Municipal en una guardería para aquellos plantines que se traen de otros sectores del país, como San Juan; y hemos estado trabajando también con plantas de Las Grutas”.


“Hacemos la adaptación de la planta en el Vivero Municipal, y después vamos acompañando todo el proceso de cultivo y de experiencia de los primeros años de esta producción a cada uno de los productores”, dijo.


Añadió que esto se hace “tratando de aprovechar cada una de las oportunidades, herramientas y líneas de financiamiento que el Gobierno Nacional pone a disposición, teniendo en cuenta que los análisis de los aceites en la zona han dado resultados extraordinarios reconocidos a nivel mundial. Podríamos tener un aceite de oliva que compita con los mejores del mundo”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.