
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El encuentro fue con habitantes de un sector aledaño al barrio INTA. El candidato a intendente estuvo acompañado por la presidenta de la UCR local, Florencia Rossi, y por el ex jefe de la Policía del Chubut Miguel Gómez, que encabeza el equipo técnico que elaboró las propuestas de seguridad.
Región22 de octubre de 2022 RedacciónEl candidato a intendente de Trelew Federico Massoni se reunió en la noche del viernes con vecinos de una zona de chacras aledaña al barrio INTA que transmitieron su preocupación y malestar por la inseguridad. Massoni expuso su conocimiento de la problemática y les planteó algunas de las propuestas que implementará desde la Municipalidad para mejorar la prevención de delitos.
Massoni estuvo acompañado por la presidenta de la UCR en la ciudad, Florencia Rossi, y por Miguel Gómez, ex jefe de la Policía del Chubut que encabeza el equipo técnico que elaboró el plan para combatir la inseguridad en Trelew.
“Conocemos a fondo la problemática y sabemos cómo afrontar el problema. Por eso les adelantamos algunos de los lineamientos que vamos a implementar en la Municipalidad, y el modo en que se va a realizar el trabajo preventivo”, dijo Massoni, quien valoró que “fue una reunión muy interesante”.
Por su parte Miguel Gómez indicó que concurrió “un gran número de habitantes de ese sector, que es muy amplio. Son vecinos damnificados por hechos de robos en tiempos muy recientes. De hecho, en algunos de domicilios hubo robos pocas horas antes”.
Desamparo
El ex jefe de Policía agregó que los vecinos “están sufriendo un desamparo total. En el barrio INTA hay un destacamento y una Subcomisaría. Pero en varios de los casos nos dijeron que cuando llaman a la Comisaría Tercera, de la que dependen, les dicen que hay un solo policía. Lo único que puede hacer en esos casos es operar por teléfono. No tienen vehículo ni personal para enviar”.
En este sentido Gómez dijo que “es parte de nuestro proyecto poner un destacamento municipal en la zona de chacras, y en la reunión incluso surgió la alternativa de dónde ubicarlo”.
Agregó que “parte del desamparo que sufren es por la falta de servicios. Algunos no tienen agua. Y para llegar allí hay que transitar por cráteres, producto de las lluvias pero, sobre todo, de la falta de mantenimiento de las calles. Tampoco hay iluminación, ni siquiera un poste de luz”. Y sostuvo que “los servicios también están vinculados a la seguridad, sin dudas”.
Nueva Guardia Urbana
Entre las propuestas adelantadas a los vecinos, Gómez dijo que en la Guardia Urbana se prevé “un cambio radical: en principio vamos a profesionalizar el equipo de trabajo, darle otra formación y potenciarlo”.
“Parte de nuestra propuesta pasa por formalizarlos como empleados a quienes ya trabajan allí, e incluirlos en la carrera como trabajadores municipales”, adelantó al respecto.
“Va a ser una Policía de carácter municipal que se va a dedicar a la prevención de hechos vandálicos, a estar muy cerca del vecino, en un trabajo comunitario que permita interiorizarse en el momento de la situación del vecindario”, resumió.
Y finalizó: “El plan tiene algunas medidas inmediatas, a aplicar apenas Federico Massoni se haga cargo de la Intendencia. Y en el corto y mediano plazo es muy ambicioso porque es para dar respuestas a las demandas de la sociedad”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.