Dubái: 100 exportadores argentinos participan de la mayor feria de la industria de alimentos y bebidas para Medio Oriente y África

Además, se realizará una Misión Comercial del Sector Alimentos a Arabia Saudita, con la presencia de empresas de distintas provincias, entre ellas Chubut.

Argentina y el Mundo20 de febrero de 2023 Redacción
Dubai

La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, coordina la presencia nacional en Gulfood 2023, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo. La actividad se realiza del 20 al 24 de febrero en el Dubai World Trade Centre, en Emiratos Árabes Unidos.  

Argentina participa con una delegación de 100 empresas, una presencia histórica para el país ya que el pabellón argentino cuenta con una superficie de 906 m2, siendo el más extenso que ha tenido Argentina en esta feria.

Según información del Centro de Comercio Internacional, Medio Oriente representa el 7% de las importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, con casi US$ 70.000 millones. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran el grupo.  

Diversos expertos globales de la industria asisten a Gulfood, lo cual representa una oportunidad para que las empresas argentinas posicionen sus productos en el mercado de Medio Oriente y África. En este evento participan más de 5.000 marcas globales principales, provenientes de 120 países.

Omar Kabbara, socio gerente de OK Word SAS, expresó: "Para nosotros como empresa es muy importante estar apoyados desde Cancillería, ya que nos abre las puertas de buscar nuevos mercados y así mantener las fuentes laborales y proyectarnos a crecer". También destacó: "Participar con el Pabellón Argentino, que nos brinda todo el apoyo y la experiencia que tiene la AAICI, para nosotros es muy importante".  

OK Word SAS con su marca SAHABA es una empresa familiar que, en plena pandemia, inició el emprendimiento de reflotar un frigorífico ovino que estaba abandonado en la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Su propósito fue adecuarlo y tecnificarlo para exportar a los países consumidores de Medio Oriente, ya que la planta cuenta con la Certificación Halal, exigida por los mercados islámicos, y ya tiene operaciones en marcha con varios destinos.  

"Participar de Gulfood será la oportunidad de evaluar si la proyección y el esfuerzo realizados están en el camino correcto", concluyó el directivo.

Por su parte, Alex Jurado, Sales Specialist en Pietrelli Fruit, sostuvo: "En la feria se da un gran intercambio con empresas compradoras y otros compañeros proveedores. Esperamos poder concretar operaciones con empresas nuevas y renovar los vínculos con aquellas con las que ya venimos trabajando hace años".  

Pietrelli Fruit es una empresa familiar dedicada a la producción y exportación de ciruelas deshidratadas, puré de ciruelas y pasas de uva sin semilla. Cuenta con tres plantas de producción: dos situadas en Argentina y una en Chile.

Ignacio Fortini, Export Manager en Prodeman, señaló: "Esta es una feria a la que vamos desde hace aproximadamente 10 años y es un buen punto de encuentro con muchos de nuestros clientes. Cuando empezamos éramos la única empresa de maní de Argentina y hoy creo que asisten todos los maniceros, o la gran mayoría de ellos".  

Fortini también destacó: "El hecho de estar nucleados bajo la Cancillería con otros expositores argentinos nos da más visibilidad como grupo, nos permite atraer a clientes que vienen a ver productos argentinos y se disparan posibilidades de nuevos de negocios. Y eso es, principalmente, por estar cerca de Argentina como grupo, de alguna manera nos vamos nutriendo entre todos".   

Prodeman es una empresa familiar manisera, nacida en 1984, que produce, selecciona, almacena, procesa y exporta alimentos, dedicadas a realizar todas las etapas de producción y comercialización del proceso de maní.

Misión comercial a Arabia Saudita

Concluida la Feria Gulfood, parte de la comitiva de empresas se trasladará a Riyadh, donde la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, encabezará una Misión Comercial del Sector Alimentos a Arabia Saudita.

La actividad forma parte de la hoja de ruta bilateral para el año 2023 propuesta por el canciller Santiago Cafiero al ministro de Comercio de Arabia Saudita durante su visita a Riyadh en noviembre del año pasado. Dicha hoja de ruta tiene por objetivo promover las exportaciones argentinas a Arabia Saudita y atraer inversiones saudíes en sectores estratégicos, como son la minería, la energía y los alimentos.

La delegación estará compuesta por 27 empresas de distintas provincias del país (Chubut, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Mendoza, Chaco, Buenos Aires y CABA) que buscarán posicionar sus productos y servicios vinculados a la industria alimenticia (maní, legumbres, alfalfa, alcaparras, trigo, maíz, nueces, mate de té y blends de yerba mate, carne bovina, porcina, ovina y caprina, servicios de certificación halal, girasol, sésamo, chía, cítricos dulces, miel, alimentos veganos, aceites, arroz, tapas de empanadas y máquinas descarozadoras de frutas).

Las rondas de negocios tendrán lugar en la Cámara de Comercio de Riyadh, donde las empresas argentinas mantendrán reuniones B2B con grandes cadenas de supermercados, importadores y distribuidores, entre otras contrapartes sauditas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutAyer

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.