
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
El titular de la CGT Azul y Blanca se refirió en esos términos a las medidas del Gobierno Nacional, la inflación y el rol del sindicalismo. Negó la posibilidad de un estallido social.
Argentina y el Mundo02 de abril de 2016El secretario general del gremio gastronómico y titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, aseguró que el presidente Mauricio "Macri necesita tiempo, pero el problema es que nosotros estamos corriendo contra el tiempo, porque la inflación nos viene corriendo y nos trae a sopapos".
Tras manifestarse a favor de que "rajen a todos los ñoquis, a los que no trabajen, pero no a los que trabajan", negó la posibilidad de un estallido social: "Si algunos quieren hacer terrorismo será porque quedaron afuera y todavía están con el luto de la derrota y les cuesta irse".
En un reportaje a Télam, Barrionuevo expresó: "Le estamos pidiendo al Gobierno una reunión con los empresarios, con la UIA y la AEA, porque el esfuerzo mayor lo tienen que hacer ellos, no los que menos tienen y los trabajadores".
"Acá hace falta urgente -agregó- una reunión de estas características", sostuvo y mencionó "la reunión en la Cámara de Diputados donde estuvieron todos los bloques menos el oficialista" lo que le "pareció una actitud tonta, estúpida y novata, porque tendrían que haber estado para debatir y para defender al gobierno".
Luego de manifestarse partidario de "un sistema de gobierno parlamentarista como pregonó el ex presidente Raúl Alfonsín", dijo que "Argentina viene de ser un país presidencialista y esto no es bueno. Ha quedado demostrado que nos bueno dar todo el poder a una persona".
Sobre las posibilidades de que baje la inflación sostuvo no creer "en Mandrake, el mago, porque si existiera el país no tendría los problemas que tiene en lo que hace a la Economía".
"No le creo a (el ministro de Hacienda, Alfonso) Prat Gay cuando afirma que en el segundo semestre la inflación tendrá que bajar. No lo creo bajo ningún punto de vista", sostuvo.
El sindicalista que estuvo de acuerdo con "sacarles la retenciones al campo, pero no en haberles concedido a las mineras la desgravación de impuestos" y puntualizó: "Se nos hace muy difícil pelear con una inflación donde tenemos recesión y miles de desocupados con los telegramas en sus casas".
Al hacer referencia a los despidos precisó estar de acuerdo que "rajen a todos los ñoquis, a los que no trabajan, pero no a los que trabajan".
"Son situaciones que hay que buscar de qué manera contenerlas y cómo todos pongamos un esfuerzo y no que sea solo el Movimiento Obrero y sus trabajadores la variable de ajuste", dijo.
Asimismo, el gremialista gastronómico señaló que "Macri con la salida del cepo favoreció intereses que hacen a la concentración de los que toda la vida han hecho negocios en la Argentina y hoy la mayoría de ellos tienen plata afuera y piden plata adentro".
"Entonces todo esto hay que sincerarlo -añadió- y creo que los empresarios no se portaron bien y el presidente en estos momentos, por lo que uno habla con los funcionarios, se ha sentido defraudado porque ellos no le respondieron".
Consultado sobre si es factible que se sancionen una nueva ley del impuesto a las Ganancias, la emergencia ocupacional y el 82 por ciento a los jubilados, respondió: "Lo tenemos que seguir conversando y el miércoles vamos a Senado a reunirnos con todos los bloques para plantear lo mismo que en Diputados".
"Vamos al Senado porque con nuestros reclamos le estaríamos tocando el bolsillo a las provincias y esto hay que hablarlo, porque el Gobierno necesita recursos y los que se fueron dejaron todo destruído; obras públicas, rutas y energía y hay que ver de dónde salen los recursos para atender lo que necesitan los de abajo", agregó.
Antes de referirse a la búsqueda de unidad que transitan las tres CGT, Barrionuevos sostuvo: "Estamos conversando la reunión del miércoles en el Senado y los detalles de la movilización al Monumento de los Trabajadores el 29 de abril".
Sobre las futuras autoridades de la CGT, el gremialista se mostró contrario "al unicato, o sea un sólo secretario general", y continuó: "Eso hay que descartarlo. Creo en un triunvirato y lo más importante es que estemos todos juntos y la mayoría ya estamos grandes para entrar en peleas estériles que solo perjudican a los trabajadores".
Finalmente, al hacer referencia a un triunvirato y a la posibilidad de que esté integrado por Antonio Caló, Hugo Moyano y él, Barrionuevo manifestó: "Creo que los tres tendríamos que dar un paso al costado y sería un buen mensaje, generacionalmente, para los trabajadores y la sociedad".
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.