Alberto Fernández anunció la ampliación del swap con China por 6.500 millones de dólares

Xi Jinping puso de manifiesto que su país seguirá incentivando la inversión de las empresas chinas en la Argentina, además de promover las importaciones de productos argentinos.

Argentina y el Mundo18 de octubre de 2023RedacciónRedacción
01

El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles una reunión bilateral con su par de la República Popular China, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing, donde se confirmó la ampliación del swap de divisas hasta 47.000 millones de yuanes, equivalentes a 6.500 millones de dólares, y se reafirmó la continuidad del trabajo conjunto en la Franja y la Ruta de la Seda.

Durante el encuentro, el mandatario chino puso en valor la relación estratégica entre ambos países forjada durante los cuatro años de presidencia de Alberto Fernández, a quien le agradeció por el acompañamiento y el fortalecimiento del vínculo. 

En ese marco, Xi Jinping puso de manifiesto que su país seguirá incentivando la inversión de las empresas chinas en la Argentina, además de promover las importaciones de productos argentinos. 

“Agradezco al presidente Xi Jinping por su muestra de confianza y por habernos brindado una vez más una ayuda tan importante que significará un gran alivio para todos los argentinos y las argentinas”, expresó el Presidente, acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.

En la reunión, realizada en el marco del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, ambos mandatarios analizaron los avances en el financiamiento para obras de infraestructura estratégica en la Argentina que consta de dos tramos, uno ya aprobado por 14.000 millones de dólares, acordado en la V Reunión del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE), y un segundo paquete por 9.700 millones de dólares, en el marco del Plan de Cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.

El año pasado China fue el segundo socio comercial de Argentina, con un comercio total de 25.430 millones de dólares, siendo el segundo destino de las exportaciones nacionales y el principal origen de las importaciones argentinas.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250131-WA0008

Chubut celebra cuatro Fiestas Populares este fin de semana

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata de la 15º edición de la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, la 8º Fiesta del Langostino en Playa Unión, el 121º aniversario de Gastre junto a la 4º edición de la Fiesta del Borrego, además de los tradicionales Carnavales de Dolavon.

Epuyén3

Torres encabezó entrega de herramientas y materiales a familias afectadas por el incendio de Epuyén: "Vamos a seguir acompañando a cada uno de los vecinos, como venimos haciendo desde el primer día"

Redacción
SociedadEl domingo

El titular del Ejecutivo provincial anticipó que profundizarán la asistencia a los damnificados a partir de un segundo envío de herramientas en los próximos días, y destacó que Chubut acompañará a la vecina provincia de Río Negro en el combate contra los incendios iniciados en El Bolsón. "Cuando ocurre una tragedia y todos nos ponemos de acuerdo para trabajar en conjunto, las cosas se pueden hacer bien", resaltó.