
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
A través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), envió la primera donación destinada a brindar ayuda a la población afectada
Argentina y el Mundo07 de noviembre de 2023
Redacción
Tras el anuncio y la decisión del canciller Santiago Cafiero, el país, a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (ACIAH), envió la primera donación destinada a brindar ayuda a la población afectada por el conflicto bélico que se desarrolla en el territorio palestino-israelí.
El envío, que arribará este miércoles a Egipto, está compuesto por donaciones realizadas por los ministerios de Salud de la Nación que encabeza Carla Vizzotti; de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, y por Cascos Blancos, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
La carga, de casi una tonelada de insumos, será entregada en la Ciudad de Rafah, zona fronteriza entre Egipto y la Franja de Gaza, lugar desde donde parten los transportes de la Media Luna Roja egipcia, a cargo de los operativos de ingreso de las donaciones internacionales.
Asimismo, la titular de la ACIAH, Sabina Frederic, ordenó conformar una delegación de 7 miembros de Cascos Blancos para colaborar en el territorio del país del noreste africano con las tareas logísticas que se requieren para el traslado a la zona del paso fronterizo de la ayuda humanitaria.
Entre las personas que integran la delegación se encuentra la chubutense Iona Coronato, sobre quien Sur Actual publicó pocos meses atrás su experiencia en los terremotos de Turquía (https://suractual.com.ar/contenido/37087/la-madrynense-que-viajo-con-los-cascos-blancos-a-la-devastada-turquia-e-integro-).
Esta primera carga de tres pallets que alcanzan una tonelada de mercaderías traslada 400 mil pastillas potabilizadoras de agua, 57.600 unidades de pastillas desinfectantes, remedios acordes a la situación de la población, materiales para la atención médica, leche en polvo, calzados y variados tipos de ropa.
La donación que envía el Estado argentino fue acordada por las autoridades de las tres carteras mencionadas en coordinación con las prioridades informadas por la Media Luna Roja egipcia a la representación diplomática de nuestro país en Egipto.
Cabe recordar que el canciller Cafiero dialogó con el secretario general de la ONU, António Guterres quien le requirió ayuda humanitaria el 26 de octubre pasado, como así también con la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Mirjana Spoljaric Egger.

Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)

Los aportantes y la renuncia de Biden.

El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._




“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.

Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.

La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.