
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El intendente fue anfitrión de José Luis Punta, la máxima autoridad del Ministerio de Educación provincial, en la sala de reuniones del Municipio local. “Para nosotros es muy importante ver que cada vez que nos reunimos con ministros del Gobierno Provincial, coincidimos en la importancia de trabajar juntos. De ahí en adelante todo es más fácil”, dijo Gustavo Sastre
Región12 de enero de 2024Esta mañana, el Ministro de Educación de la Provincia de Chubut, José Luis Punta, se hizo presente en el Municipio madrynense, donde mantuvo un encuentro con el Intendente portuario y las autoridades educativas del Municipio local, además de funcionarios de la misma cartera, que acompañaron al Ministro.
“Es importantísimo que podamos diagramar una agenda conjunta con mucha anticipación al comienzo de las clases, para poder llevar adelante un proceso ordenado. Nosotros en el Municipio contamos con nuestros establecimientos en muy buenas condiciones, pero de igual forma realizamos los relevamientos correspondientes por cualquier tarea que tengamos que realizar antes del inicio del ciclo lectivo”, dijo el Intendente Sastre.
Además, señaló que “resulta clave saber que la meta de nuestra gestión municipal es idéntica a la que nos han planteado los ministros con los que hemos tenido la oportunidad de reunirnos hasta el momento. Nosotros hemos pregonado siempre esto de gobernar por encima de las banderas políticas, y en eso hemos encontrado muchas coincidencias. Está perfecto que así sea. Partiendo de esa base, de ahí en adelante es todo más fácil. Se lo dijimos al Ministro Punta, que estábamos a disposición para lo que precisen en Madryn o para brindar asistencia en algunos casos en los que el Municipio colabora con cuadrillas que se encargan de desmalezar, limpiar y demás, en establecimientos educativos del orden provincial. Somos convencidos de que todo resulta mejor actuando de esta forma”, cerró.
El Ministro Punta estuvo acompañando por funcionarios del área provincial como la Subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, profesora Adriana Di Sarli, y el Subsecretario de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Marcelo Álvarez.
Por su parte, junto al Intendente Sastre, estuvieron el Secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, y el Subsecretario de Educación, Pablo Sappa.
Al momento de tomar la palabra, el Ministro Punta explicó las recorridas que están realizando por establecimientos de toda la provincia, para medir justamente el nivel de intervenciones a realizar.
Además, como parte de las actividades, el Ministro explicó también que llevan adelante estos encuentros con las autoridades locales de cada municipio y comuna, con el fin de “poder abordar una agenda totalmente conjunta entre el Ministerio y cada Municipio de Chubut”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.