
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
“Cada año el procedimiento se afianza más”, lo que “tiene que ver con el profesionalismo y el compromiso de todos los integrantes de esta institución”, destacó la doctora Mariela Subirá, referente de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos del nosocomio cabecera del sur provincial, el cual fue reconocido por su trabajo por el INCUCAI.
Región16 de febrero de 2024La Secretaría de Salud del Chubut, perteneciente al Gobierno provincial que conduce Ignacio "Nacho" Torres, informó que se realizaron recientemente dos procedimientos de ablación de órganos en el Hospital Regional “Dr. Víctor Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia, con profesionales liderados por la doctora Mariela Subirá, referente de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos (UHPROT), la cual trabajó de forma articulada con distintas instituciones que colaboraron para el traslado de los órganos.
“Las ablaciones se realizaron con éxito, fueron muchas personas e instituciones las que participaron y queremos agradecer con el equipo de la UHPROT por el acompañamiento en estos procesos que salvan vidas”, dijo la doctora Mariela Subirá, médica de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) pediátrica y actual referente de la UHPROT, inaugurada durante 2023.
Subirá trabajó más de 40 horas continuas para ambos procedimientos junto a la doctora Laura Morales, integrante de la UTI de adultos; Lilian Barría, enfermera de UTI pediátrica; y Geraldine García, del ámbito privado.
Desde la UHPROT recordaron además que cada donación de órganos salva vidas y produce mayor concientización sobre la procuración de órganos y tejidos en la ciudad y la provincia, y destacaron que en Argentina hay 10.000 personas que están en lista de espera de órganos en todo el país, 99 de las cuales son de la provincia del Chubut.
Agradecimiento del INCUCAI
“Los primeros días de enero llegó desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) un agradecimiento al Hospital Regional de Comodoro por el trabajo realizado en 2023, año en que se concretaron 10 trasplantes de 3 órganos y 7 tejidos”, dijo la especialista con mucha emoción por el trabajo realizado el año anterior.
Según la información emitida por el INCUCAI, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia permitió concretar un total de 10 trasplantes: una mujer de 40 años recibió un riñón, un hombre de 40 años recibió un riñón, un hombre de 66 años recibió un hígado, tres jóvenes de 14 y 15 años recibieron una córnea, un hombre de 36 años recibió una córnea, dos mujeres de 69 y 76 años recibieron una córnea y un hombre de 77 años recibió una válvula aórtica.
Además, desde el Instituto destacaron su “reconocimiento a todo el personal del Hospital por el profesionalismo y la calidad de su trabajo”, y agregaron “sin donación no hay trasplante, y los equipos sanitarios son los actores principales en esta cadena de valor”.
Profesionalismo y compromiso
Por su parte, la doctora Subirá sostuvo que “el trabajo tiene que ser coordinado con todos los actores, desde la persona que trabaja en mantenimiento, hasta los administrativos, enfermeros, médicos, ambulancia, tránsito, aeropuerto, CUCAI Chubut y más”.
“Cada año el procedimiento y traslado se afianza más, lo que tiene que ver con el profesionalismo y el compromiso de todos los integrantes de esta institución”, dijo la profesional, quien en esta oportunidad recibió en el Hospital Regional a Alejandra Peralta, técnica en electroencefalogramas que solidariamente se acercó a Comodoro Rivadavia desde Caleta Olivia para participar del operativo.
Más información
Asimismo, desde el INCUCAI invitaron a los profesionales a formarse y acompañar la procuración desde cada sector en el que se encuentren. Quienes quieran hacerlo pueden informarse mediante la siguiente página web: http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/caipat, donde se realizan las inscripciones a los Programas Nacionales de Formación en Coordinación Hospitalaria de Trasplante que impulsa el INCUCAI.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.