Reconocimiento del INCUCAI a la Provincia por trasplantes realizados en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia

“Cada año el procedimiento se afianza más”, lo que “tiene que ver con el profesionalismo y el compromiso de todos los integrantes de esta institución”, destacó la doctora Mariela Subirá, referente de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos del nosocomio cabecera del sur provincial, el cual fue reconocido por su trabajo por el INCUCAI.

Región16 de febrero de 2024RedacciónRedacción
ablacion de organos comodoro (3)

La Secretaría de Salud del Chubut, perteneciente al Gobierno provincial que conduce Ignacio "Nacho" Torres, informó que se realizaron recientemente dos procedimientos de ablación de órganos en el Hospital Regional “Dr. Víctor Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia, con profesionales liderados por la doctora Mariela Subirá, referente de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos (UHPROT), la cual trabajó de forma articulada con distintas instituciones que colaboraron para el traslado de los órganos.

“Las ablaciones se realizaron con éxito, fueron muchas personas e instituciones las que participaron y queremos agradecer con el equipo de la UHPROT por el acompañamiento en estos procesos que salvan vidas”, dijo la doctora Mariela Subirá, médica de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) pediátrica y actual referente de la UHPROT, inaugurada durante 2023.

Subirá trabajó más de 40 horas continuas para ambos procedimientos junto a la doctora Laura Morales, integrante de la UTI de adultos; Lilian Barría, enfermera de UTI pediátrica; y Geraldine García, del ámbito privado.

Desde la UHPROT recordaron además que cada donación de órganos salva vidas y produce mayor concientización sobre la procuración de órganos y tejidos en la ciudad y la provincia, y destacaron que en Argentina hay 10.000 personas que están en lista de espera de órganos en todo el país, 99 de las cuales son de la provincia del Chubut.

Agradecimiento del INCUCAI

“Los primeros días de enero llegó desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) un agradecimiento al Hospital Regional de Comodoro por el trabajo realizado en 2023, año en que se concretaron 10 trasplantes de 3 órganos y 7 tejidos”, dijo la especialista con mucha emoción por el trabajo realizado el año anterior.

Según la información emitida por el INCUCAI, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia permitió concretar un total de 10 trasplantes: una mujer de 40 años recibió un riñón, un hombre de 40 años recibió un riñón, un hombre de 66 años recibió un hígado, tres jóvenes de 14 y 15 años recibieron una córnea, un hombre de 36 años recibió una córnea, dos mujeres de 69 y 76 años recibieron una córnea y un hombre de 77 años recibió una válvula aórtica.

Además, desde el Instituto destacaron su “reconocimiento a todo el personal del Hospital por el profesionalismo y la calidad de su trabajo”, y agregaron “sin donación no hay trasplante, y los equipos sanitarios son los actores principales en esta cadena de valor”.

Profesionalismo y compromiso

Por su parte, la doctora Subirá sostuvo que “el trabajo tiene que ser coordinado con todos los actores, desde la persona que trabaja en mantenimiento, hasta los administrativos, enfermeros, médicos, ambulancia, tránsito, aeropuerto, CUCAI Chubut y más”.

“Cada año el procedimiento y traslado se afianza más, lo que tiene que ver con el profesionalismo y el compromiso de todos los integrantes de esta institución”, dijo la profesional, quien en esta oportunidad recibió en el Hospital Regional a Alejandra Peralta, técnica en electroencefalogramas que solidariamente se acercó a Comodoro Rivadavia desde Caleta Olivia para participar del operativo.

Más información

Asimismo, desde el INCUCAI invitaron a los profesionales a formarse y acompañar la procuración desde cada sector en el que se encuentren. Quienes quieran hacerlo pueden informarse mediante la siguiente página web: http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/caipat, donde se realizan las inscripciones a los Programas Nacionales de Formación en Coordinación Hospitalaria de Trasplante que impulsa el INCUCAI.

Te puede interesar
IMG-20250120-WA0036

Torres acompañó la segunda edición de la Fiesta de la Cereza en Gaiman

Redacción
RegiónEl lunes

El mandatario estuvo presente en el cierre oficial del evento que reunió a una multitud de personas en la plaza central de la localidad valletana. En su visita, el gobernador respaldó el desarrollo de estas celebraciones y reivindicó su rol en la “promoción y jerarquización de nuestros productos y recursos”.

Lo más visto
foto4

Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”

Redacción
Sociedad16 de enero de 2025

El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.