Consultores chubutenses a cargo de determinar la utilidad de las cenizas del carbón de Río Turbio

Chubut27 de julio de 2024RedacciónRedacción
carbon-rio-turbio-938x535
Fuente: Huella Minera

En el transcurso del debate en el Senado de la Nación de la Ley Bases,  la senadora Anabel Fernandez Sagasti (Mendoza) hizo público un estudio denominado "Análisis Integral de las Cenizas de Carbón Mineral para Posterior Tratamiento, Potencial Industrial y Destino Final en Río Turbio, provincia de Santa Cruz", realizado a pedido del Gobierno de Santa Cruz y con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) . El mismo se enmarca en el paradigma de la denominada “Economía Circular”, que busca modificar la forma de producción y de consumo, teniendo como objetivo mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible. La idea central de este concepto es que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.

El estudio se enfocó en el análisis de las cenizas que resultan residuos de la generación de electricidad mediante la explotación del carbón, estudiando los componentes y su posible aprovechamiento en virtud del marco legal vigente. El estudio en cuestión fue desarrollado por la empresa chubutense Clasto SRL, que conformó un equipo de profesionales con el Geólogo Gerardo Cladera como Director del Proyecto, y los también chubutenses Rubén Reinoso, como Analista de Desarrollo Local, Mario Bensimón, a cargo del análisis legal, Dana Cardozo, a cargo de la Organización Industrial y el geólogo Marcelo Krause.

 El análisis permitió encontrar en las cenizas de YCRT Aluminio, Fosfato y Tierras Raras, que podrían reutilizarse, permitiendo un aprovechamiento integral del proceso de producción y generación eléctrica en base al carbón.

Además de los minerales encontrados, Clasto SRL convocó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objeto de analizar la posibilidad de aplicaciones de las cenizas en otras industrias. Preliminarmente, las cenizas pueden utilizarse como carbón activado para contener posibles daños ambientales por lixiviados, por ejemplo, como contención en basurales, en camas de diques de cola en la industria minera, entre otras posibles aplicaciones.

 

TIERRAS RARAS

 

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que, a pesar de su nombre, no son tan raros en la corteza terrestre. Sin embargo, su extracción y procesamiento suelen ser complejos y costosos. Estos elementos tienen propiedades únicas que los hacen indispensables para una amplia gama de tecnologías, desde imanes permanentes hasta baterías recargables y dispositivos electrónicos. Por lo tanto, la posibilidad de recuperar tierras raras a partir de las cenizas de carbón representa una oportunidad significativa para diversificar la matriz industrial argentina y avanzar en la transición energética.

Otros componentes encontrados fueron Aluminio y Fosfatos, de los cuales se informa detalladamente su utilidad y posicionamiento en el mercado. Y también un desglose de diferentes elementos químicos hallados en las muestras analizadas en más de 20 variedades.

 

EXPECTATIVA 

Expertos del sector han destacado la relevancia del trabajo, reconociendo que su investigación aporta un análisis riguroso aprobado por CFI. En un momento en que Argentina enfrenta importantes desafíos económicos y sociales, este estudio es una referencia para comprender la realidad del sector energético y guiar la formulación de políticas públicas efectivas.

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz ha destacado la importancia de contar con este estudio y sus resultados, señalando que es una demostración de que se están haciendo las cosas bien en términos de investigación y desarrollo para potenciar el sector energético de la región.

El trabajo financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), evalúa el potencial industrial y el destino final de las cenizas, identifica tecnologías para su procesamiento y recuperación de metales y tierras raras, proyecta inversiones para una explotación sustentable y establece una hoja de ruta para los actores institucionales relacionados con la Central Térmica de Río Turbio. Estos resultados brindan evidencia empírica crucial para la toma de decisiones.

Últimas noticias
IMG-20250402-WA0044

Provincia adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
SociedadHace 1 hora

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Te puede interesar
IMG-20250330-WA0022

Provincia avanza con la obra de la Autovía Puerto Madryn-Trelew: llegaron equipos que producirán 40 mil toneladas de asfalto

Redacción
ChubutEl domingo

Se trata de maquinaria de última tecnología que agilizará las tareas. La obra fue retomada por las gestiones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, luego de años de abandono de las gestiones anteriores. Los trabajos son íntegramente financiados con fondos provinciales, a través del acuerdo de compensación de deuda alcanzado con el gobierno nacional por la actual gestión del ejecutivo chubutense.

IMG-20250329-WA0009

Chubut participó en la 140° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl sábado

El ministro de Educación de la Provincia José Luis Punta fue parte, vía videoconferencia, de una nueva reunión del cónclave donde se abordaron temas clave para la educación nacional, entre ellos, los avances del Plan Nacional de Alfabetización y estrategias para fortalecer el aprendizaje en las aulas.

IMG-20250328-WA0054

Torres: “Chubut logró dar vuelta la página y ser modelo en la lucha contra la corrupción”

Redacción
Chubut28 de marzo de 2025

El titular del Ejecutivo disertó ante especialistas de todo el país en la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías Anticorrupción que se desarrolló durante dos jornadas en la ciudad de Puerto Madryn. En el cierre del evento, el mandatario aseguró que “después de años de desidia de los gobiernos anteriores, nosotros decidimos avanzar fuerte en algunas reformas importantes para tener calidad institucional y asegurar que en Chubut nunca más vuelva a ser noticia por hechos de corrupción”.

Lo más visto
IMG-20250402-WA0044

Provincia adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
SociedadHace 1 hora

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.