El Gobierno buscará pagar menos del 8,5% por los nuevos títulos de deuda

El Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, junto a su equipo, buscarán colocar deuda por hasta 15.000 millones de dólares, luego que el Congreso apruebe el proyecto que resuelve el conflicto con los holdouts.

Argentina y el Mundo27 de marzo de 2016RedacciónRedacción

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, junto a su equipo, buscarán colocar deuda por hasta 15.000 millones de dólares a una tasa menor al 8,5%, luego de que el Congreso apruebe el proyecto que resuelve el conflicto con los "hold-outs".

Fuentes oficiales dijeron a Télam que esta decisión se mantiene firme, mas allá de que se negocia una extensión en el plazo tope acordado con el Gobierno y los Fondos Buitre para el pago del 14 de abril, teniendo en cuenta que la Corte de Apelaciones citó a los abogados argentinos un día antes, para resolver si levanta o no las cautelares.

Incluso el senador por Mendoza Julio Cobos se mostró hoy confiado de que la Cámara Alta aprobará este miércoles la ley que habilita el pago de la deuda a los Fondos Buitre, más allá de la situación judicial.

"No creo que haya ninguna complicación para aprobarla, porque el mismo proyecto de ley toma todos los recaudos y establece que si no se levantan las medidas cautelares, no se debe pagar", dijo el Senador por la UCR en declaraciones a Radio Mitre.

Por fuera de estas especulaciones, lo cierto es que para el Ministerio el nivel de tasa de 8,5 % es el que pagó YPF la semana pasada para colocar 1.000 millones de dólares en títulos a cinco años, parece "un techo" para tomar fondos.

Y mientras se resuelven los temas de fecha y la aceptación por parte del Senado, Prat Gay y su equipo trabaja para tener todos los pasos pre acordados para hacer la presentación de la colocación de deuda (road show) en las principales plazas financieras.

Para alcanzar esa tasa del 8,5%, la Secretaría de Finanzas tiene previsto colocar bonos a 5, 10 y 30 años los cuales, cláusula de como para que los interesados tengan alternativa.

Analistas financieros consideraron muy posible este nivel de tasa menor al 8,5% debido a los rendimientos que presentan los títulos ya emitidos, y la situación financiera internacional.

"Para los títulos a diez años el mercado está definido con un rendimiento algo por encima del 7% anual . Para los otros plazos, en particular el de 30 años, leemos mayor indefinición y visualizamos como muy atractivo para el país el poder aspirar a rendimientos por debajo del 7%", comentó Francisco Prack, el director de Prack Asset Management en declaraciones que reproduce el diario Ámbito Financiero.

Por su parte, el jefe de mercados emergentes para Citigroup, Guillermo Mondino, escribió este mes que una venta de bonos de Argentina podría pagar rendimientos del 7,25% a cinco años, del 8,4% a 10 años y del 9,7% a 30.

Los nuevos títulos, a diferencia de los emitidos en el 2003 para la salida del "default" del 2001, incluirán una "acción de clase" que establece que si una mayoría de bonistas aceptan una eventual reestructuración, esta decisión deberá ser aceptada por todo el resto.

Además, si bien el Gobierno tiene autorización para sumar hasta 12.500 millones de dólares para pagarle a los "fondos buitres", si la oferta de fondos es abundante, podrían extenderla hasta 15.000 millones, según la tasa que logre.

El excedente se utilizará para cubrir parte de los pagos del programa financiero 2016, según explicó una de las fuentes.

Las entidades que actuarán como agentes colocadores -y que acompañarán al secretario de Finanzas, Luis Caputo, Santiago Bausili y Eugenio Bruno en el road show- son los mismos que aportaron 5.000 millones de dólares para el préstamo al Banco Central a principios de año.

Se trata de los bancos mayoristas JP Morgan, UBS y Deutsche, y quienes también operan al público HSBC, Santander, BBVA (Banco Frances), HSBC y Citi.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.