
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
El Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, junto a su equipo, buscarán colocar deuda por hasta 15.000 millones de dólares, luego que el Congreso apruebe el proyecto que resuelve el conflicto con los holdouts.
Argentina y el Mundo27 de marzo de 2016El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, junto a su equipo, buscarán colocar deuda por hasta 15.000 millones de dólares a una tasa menor al 8,5%, luego de que el Congreso apruebe el proyecto que resuelve el conflicto con los "hold-outs".
Fuentes oficiales dijeron a Télam que esta decisión se mantiene firme, mas allá de que se negocia una extensión en el plazo tope acordado con el Gobierno y los Fondos Buitre para el pago del 14 de abril, teniendo en cuenta que la Corte de Apelaciones citó a los abogados argentinos un día antes, para resolver si levanta o no las cautelares.
Incluso el senador por Mendoza Julio Cobos se mostró hoy confiado de que la Cámara Alta aprobará este miércoles la ley que habilita el pago de la deuda a los Fondos Buitre, más allá de la situación judicial.
"No creo que haya ninguna complicación para aprobarla, porque el mismo proyecto de ley toma todos los recaudos y establece que si no se levantan las medidas cautelares, no se debe pagar", dijo el Senador por la UCR en declaraciones a Radio Mitre.
Por fuera de estas especulaciones, lo cierto es que para el Ministerio el nivel de tasa de 8,5 % es el que pagó YPF la semana pasada para colocar 1.000 millones de dólares en títulos a cinco años, parece "un techo" para tomar fondos.
Y mientras se resuelven los temas de fecha y la aceptación por parte del Senado, Prat Gay y su equipo trabaja para tener todos los pasos pre acordados para hacer la presentación de la colocación de deuda (road show) en las principales plazas financieras.
Para alcanzar esa tasa del 8,5%, la Secretaría de Finanzas tiene previsto colocar bonos a 5, 10 y 30 años los cuales, cláusula de como para que los interesados tengan alternativa.
Analistas financieros consideraron muy posible este nivel de tasa menor al 8,5% debido a los rendimientos que presentan los títulos ya emitidos, y la situación financiera internacional.
"Para los títulos a diez años el mercado está definido con un rendimiento algo por encima del 7% anual . Para los otros plazos, en particular el de 30 años, leemos mayor indefinición y visualizamos como muy atractivo para el país el poder aspirar a rendimientos por debajo del 7%", comentó Francisco Prack, el director de Prack Asset Management en declaraciones que reproduce el diario Ámbito Financiero.
Por su parte, el jefe de mercados emergentes para Citigroup, Guillermo Mondino, escribió este mes que una venta de bonos de Argentina podría pagar rendimientos del 7,25% a cinco años, del 8,4% a 10 años y del 9,7% a 30.
Los nuevos títulos, a diferencia de los emitidos en el 2003 para la salida del "default" del 2001, incluirán una "acción de clase" que establece que si una mayoría de bonistas aceptan una eventual reestructuración, esta decisión deberá ser aceptada por todo el resto.
Además, si bien el Gobierno tiene autorización para sumar hasta 12.500 millones de dólares para pagarle a los "fondos buitres", si la oferta de fondos es abundante, podrían extenderla hasta 15.000 millones, según la tasa que logre.
El excedente se utilizará para cubrir parte de los pagos del programa financiero 2016, según explicó una de las fuentes.
Las entidades que actuarán como agentes colocadores -y que acompañarán al secretario de Finanzas, Luis Caputo, Santiago Bausili y Eugenio Bruno en el road show- son los mismos que aportaron 5.000 millones de dólares para el préstamo al Banco Central a principios de año.
Se trata de los bancos mayoristas JP Morgan, UBS y Deutsche, y quienes también operan al público HSBC, Santander, BBVA (Banco Frances), HSBC y Citi.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.