
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
La apertura de puertas será a las 18 horas con entrada libre y gratuita en el Complejo Polideportivo “Leopoldo Remussi”.
Arte y Espectáculos06 de noviembre de 2019El intendente Ricardo Sastre abrirá las tranqueras, e inaugurará una nueva edición de la Fiesta Nacional del Cordero. La comunidad podrá disfrutar variadas propuestas hasta el 10 de noviembre en el Complejo Polideportivo “Leopoldo Remussi”. Habrá desfile gaucho, jineteada, shows de artistas locales y nacionales, más de 100 stands gastronómicos, artesanales e institucionales; patio cervecero, fogones y un paseo de food trucks.
“Cada vez que vamos a un acto de esos que se hacen una vez al año, sentimos que es el último porque no estaremos en 2020. Tendrá sabor a despedida, pero es un evento que nos enorgullece como ciudad y, sin dudas, superaremos las expectativas como en cada edición desde 2015. Después será Gustavo el encargado de llevar adelante las próximas”, expresó el jefe comunal.
Quienes visiten la XXIV edición podrán recorrer más de 100 stands entre los que habrá opciones gastronómicas, artesanales, comerciales, institucionales, juegos infantiles y venta de artículos de campo, distribuidos al aire libre y dentro del estadio de básquet “Palacio Junior”. Un atractivo destacado será el paseo de food trucks en el que estarán La Cueva, Sr Valdés, La Perla Negra, Burguer Point, Sra. Raba, Nicanor Conicero, Cerveza Guanaco, “Qreep¨s y Rango con sabores y aromas que tentarán al visitante. Además, el exitoso patio cervecero, y los clásicos fogones que ofrecerán porciones de cordero con ensalada.
El predio se colmará de pura tradición campera, desfile gaucho, demostraciones de destrezas criollas, pruebas de riendas y esquila. Habrá baile popular con elección de pareja destacada y jineteada.
Más de 35 artistas de la zona de gran nivel harán su presentación en el Escenario Mayor “Hugo Giménez Agüero”, mientras que Destino San Javier, Pimpinela y Karina, la princesita estarán a cargo de los grandes cierres del viernes, sábado y domingo respectivamente. Asimismo, se podrán disfrutar los shows de Camilú y Saúl y Los Palmareños.
Para todos los gustos
Los puestos artesanales ofrecerán, tejidos a dos agujas y crochet, cuchillos realizados con acero, mangos elaborados con ciervo, madera o alpaca; réplicas de carteles antiguos y objetos de autor en madera reciclada y chapa estilo vintage; instrumentos ancestrales y artesanías en platería y telar; reciclado de frascos y tapas, decorados con decoupage y grabado en vidrio; mantas y almohadones XXL; bolsos materos, plantas con macetas tejidas, alfombras; muñecos tejidos a crochet; tablas, cucharas, cuadros, percheros; amigurumis patagónicos; anillos, pulseras y dijes, mates, bombillas y hebillas para cintos.
Además habrá parcelas destinadas a juegos infantiles como un toro mecánico, una cabina de fotos, un espejo mágico y maquillaje artístico con diseños de la fauna patagónica.
En cuanto a los puestos gastronómicos, se podrá probar, por ejemplo, shawarma de carne de ternera y de cordero, empanadas de todo tipo, pata de ternera flambeada, tacos, hamburguesas de cordero, escabeches y sándwiches. También habrá sitios para degustar pizzas, salames, chorizos, miel, aceite de oliva y bebidas sin alcohol.
También se podrán encontrar puestos que comercializarán fiambres, quesos y dulces artesanales, helado tailandés, frutas finas, pochoclos, manzanas acarameladas, copos de azúcar, garrapiñada, budines, jugos, tortas galesas y chocolates. Mientras que en las inmediaciones del Campo de Jineteada, se encontrarán los puestos de los conocidos “pilcheros” con una gran diversidad de artículos de campo.
Las instituciones junto a la comunidad
En la fiesta también estarán presentes numerosas entidades locales que darán a conocer sus actividades como la Asociación Cooperadora "Hospital Puerto Madryn" y el INSSJP, INADI – Delegación Chubut, la Dirección Nacional de Migraciones, la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y la ANSES UDAI Puerto Madryn, el Área Programática Norte – Ministerio de Salud de la Provincia, el Centro de Formación para la capacitación de agentes de policía de la Provincia del Chubut y Amalcec.
Recreación infantil, charlas y clases
Las secretarías de Turismo y de Ecología y Protección Ambiental del Municipio montarán dos carpas en donde se llevarán a cabo actividades recreativas. Estarán ubicadas en el sector de recreación infantil, en cercanías del Estadio "Luján Barrientos", junto a los atractivos que la fiesta dispone cada año para los más chicos.
En estas carpas se contará con un espacio de juegos para niños y niñas de 5 a 10 años que estará disponible cada jornada. Asimismo, se prevé la realización de charlas sobre turismo rural, cerveza artesanal y clases abiertas de cocina. Habrá demostraciones de tejido, cocina infantil y charlas sobre pastoreo holístico a cargo de Alfredo Casado.
Días de campo
La XXIII Fiesta Nacional del Cordero tendrá el tradicional desfile gaucho y una jornada de jineteada. En esta oportunidad, el desfile se concretará el sábado 9 de noviembre a partir de las 10 horas desde la plaza San Martín, frente a la Municipalidad de Puerto Madryn, hacia el predio.
Luego, a las 11, las tropillas arribarán al predio y, tras el acto oficial, comenzarán las destrezas criollas y las pruebas de riendas. Continuará la actividad con un baile popular y demostración de esquila.
El domingo 10 se llevará a cabo la gran jineteada que completarán el marco junto a los puestos de pilcheros, en la zona baja, donde la tradición se palma a cada instante.
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
La 24° Edición de la Fiesta de los Pescadores en Playa Unión, arrancó con gran éxito en el Anfiteatro de Playa Unión, con una primera noche que superó las expectativas en cuanto a la asistencia de público y eventos en el escenario.
La ciudad Capital se prepara para celebrar la sexta edición de la Fiesta del Río, que se realizará los días 15 y 16 de febrero en la zona de El Elsa, con el objetivo de posicionar al río como un recurso natural y turístico clave para la ciudad.
La banda cordobesa se presentará el domingo 9 de febrero en el marco de los shows gratuitos de la costa. A partir de las 19 horas comenzarán las bandas soporte
Playa Unión cerró la segunda noche de la octava edición de la Fiesta del Langostino, que tuvo lugar en el Anfiteatro de Playa Unión, la cual superó todas las expectativas con una gran asistencia y una variedad de eventos en el escenario que deleitaron al público.
La reconocida banda internacional de cumbia y pop se hará presente el sábado 15 de febrero en el sector de El Elsa para dar cierre a la primera noche de la fiesta popular que se encuentra proyectando la nueva edición de la temporada 2025.
El encuentro reunió a más de 50 participantes entre especialistas y profesionales de la salud, tanto de manera presencial como virtual. Estuvieron presentes el presidente del ISSyS y la secretaria de Salud del Chubut.
Se extendió a lo largo de casi 7 meses y concluirá este domingo 4 de mayo.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
Se trata del "Monito Williams" quien había sido liberado recientemente tras cumplir una condena.