El CONICET-CENPAT celebra el 53º aniversario de su fundación

En un año de importantes acontecimientos institucionales, el CCT anuncia el regreso del CENPAT Abierto.

Región08 de junio de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-06-07 at 11.06.00

El 8 de junio de 1970, un grupo de investigadores y profesionales que se radicaron en Puerto Madryn y alrededores para trabajar en la biología y ecología de los recursos costeros, los procesos ambientales de los golfos norpatagónicos y los ecosistemas áridos y semiáridos de la región, decidió fundar el Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Ocho años después, el Centro fue incorporado al CONICET y pasó a integrar el sistema de Centros Regionales, lo que permitió acrecentar los grupos de trabajo, empezar a construir el edificio actual y adquirir nuevos equipamientos.

Actualmente, el CCT CONICET-CENPAT se encuentra dividido en nueve unidades ejecutoras, de las cuales seis de ellas funcionan en el edificio ubicado en el Boulevard Brown de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, y tres fuera de la ciudad: el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" (CIMAS), en San Antonio Oeste, el Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP), en la ciudad de Comodoro Rivadavia, y el más reciente, el Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge con injerencia en las provincias de Chubut y Santa Cruz.

“Este aniversario del CENPAT nos encuentra en un momento de máximos históricos, en relación de apertura del CCT y sus nueve Institutos ante todo el arco productivo del noreste de la Patagonia, incluyendo vinculación tecnológica, convenios de asistencia técnica y servicios brindados a sectores industriales que abarcan la pesca, la siderurgia, el turismo, los hidrocarburos, las energías renovables, la agroindustria, la ganadería, entre otras. Esto demuestra, no solo la amplitud disciplinaria y temática de los grupos de investigación del centro, sino también su capacidad de transmitir los resultados de la investigación científica generados al sector productivo. Además, hemos reforzado nuestra vinculación tecnológica y social con sectores de la Economía Popular”, expresó Rolando González-José, director del CCT CONICET-CENPAT.

Una de las novedades institucionales de los últimos meses tiene que ver con la creación de una nueva Unidad Ejecutora, el Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge, dirigido por la Dra. Mirtha Lewis, que dependerá también de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La incorporación de esta nueva institución ampliará también la expansión del CENPAT hacia la provincia de Santa Cruz, ya que varios de los grupos de trabajo se encuentran instalados en la localidad de Caleta Olivia. 

Otro hecho para destacar durante el último año es la incorporación de dos agentes en cumplimiento de la Ley de Empleo Formal para las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero que se materializó el 1º de diciembre, pocos días después de la inauguración del Jardín de Infancias “Veyi Bianco”, el primero perteneciente a un Centro Científico del CONICET.

Por otra parte, a fines del mes de octubre, el CENPAT firmó un acuerdo con el Banco Nacional de Datos Genéticos para convertirse en centro de referencia de recolección de material genético para el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad en la Patagonia.

Para celebrar este 53º aniversario, el sábado 8 de julio, entre las 10 y las 18 horas, y después de cinco años, volverá a realizarse el CENPAT Abierto, una jornada de comunicación pública de la ciencia en la que el Centro Científico Tecnológico abre sus puertas para toda la comunidad, y especialmente los más chicos. La agenda contempla alrededor de 30 actividades para que las familias conozcan los temas de investigación, de qué manera los llevan delante, y los distintos espacios con que cuenta la institución.

Esta nueva edición del CENPAT Abierto contará también con una jornada especial para escuelas que tendrá lugar el lunes 10 de julio, en coordinación con el Ministerio de Educación de la Provincia, y donde participarán cerca de 150 alumnos y alumnas de Puerto Madryn.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto