Los trabajadores petroleros ampliaron a 122,5% el aumento salarial en la paritaria 2023

“Estamos logrando una nueva recomposición salarial en un año donde la inflación nos deja tierra arrasada por la incompetencia del Gobierno nacional”, dijo el líder del gremio y candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Jorge Ávila.

Región19 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Jorge Ávila 20231018

El secretario general del Sindicato del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, confirmó que se cerró un nuevo acuerdo paritario récord con el aumento logrado del 15% para octubre y que sigue abierta la negociación para noviembre, marco en el que destacó la importancia de la unidad sindical.

Jorge Ávila, que a su vez es candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, hizo énfasis en la difícil situación económica del país y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional que obligan a este tipo de acuerdos para combatir la inflación desde el marco paritario, tras el encuentro de ayer miércoles en el Ministerio de Trabajo de la Nación donde intervino el secretario adjunto de la Institución, Carlos Gómez.

“Se ha hecho un cierre de un 15% de aumento para proteger el mes de octubre y lo que se ha hecho también, es dejar abierta la paritaria para el 9 de noviembre, ya que por el 25 de noviembre tendríamos la mesa para empezar a cerrar lo que sería la paritaria ya definitiva para terminar el año (los últimos dos meses) y empezar a partir de enero o febrero a discutir la paritaria, que ya sería todo 2024”, resumió Ávila.

“Nosotros ya estábamos en el 107,5% y ahora con este 15% estamos llegando al 122,5%, es decir que si la inflación sigue como va en estos dos meses que quedan, tanto noviembre y diciembre, vamos a estar lejos de los cierres anteriores. Estos dos meses serían complicados también, pero más allá de eso la devaluación es lo que se está consumiendo todo”, analizó.

 Por último remarcó: “Estamos logrando una nueva recomposición salarial en un año donde la inflación nos deja tierra arrasada por la incompetencia del Gobierno nacional”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.