El Consejo Superior de la UNPSJB se pronunció en defensa de la Universidad Pública

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco aprobó por unanimidad una declaración en defensa de la universidad pública argentina.

Región18 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
IMG-20231116-WA0110

Representantes de docentes, no docentes, y estudiantiles participaron de la sesión que se realizó en la Sede Puerto Madryn, en la sesión que se realizó el viernes.

El conclave se transmitió vía streaming en el canal de la UNPSJB, y fue seguido por la comunidad universitaria de toda la provincia. En la sesión se escucharon expresiones y documentos de diversos sectores de la comunidad. Se recordó la lucha incansable por la educación pública y por el sistema democrático alcanzado. Además, se puso en valor la calidad democrática que caracteriza a las universidades argentinas.

Las 57 universidades de todo el país realizaron acciones similares a la misma hora para manifestarse en defensa de la educación pública y en contra del arancelamiento universitario, así finalizó con una serie de manifestaciones públicas que unieron a todo el territorio nacional.

El documento al que se adhirió por unanimidad fue aprobado por el Comité Ejecutivo en modalidad ampliada del Consejo Interuniversitario Nacional.

Declaración

Los y las representantes de la UNPSJB ratificaron en este documento: ”Las universidades públicas queremos una Argentina con más educación pública de calidad, sin aranceles que expulsen a estudiantes ni políticas educativas mercantilistas que piensen en la educación como un bien transable, que condene al país a una mayor desigualdad y exclusión de amplios sectores sociales”.

El texto señala además: “Sosteniendo los principios que lo hicieron valioso en Argentina y en el mundo, el sistema universitario inició un proceso de transformación que tiene al estudiante en el centro: adecuación de las carreras, titulaciones intermedias, modalidad de cursada híbrida, formaciones profesionales acordes las necesidades territoriales y sistemas de créditos que facilitan la trayectoria del estudiante. Sin resignar, en ningún caso, la calidad en la enseñanza”.

En otro de sus párrafos salientes, el comunicado expresa de modo contundente que “es con más becas y no con 'vouchers'. Es con más universidades públicas y no con aranceles. Es con más carreras acordes a las necesidades de las y los estudiantes y no con menos carreras solo para quienes puedan pagarlas. Es con más científicas y científicos investigando y no con laboratorios vacíos. Es con más educación universitaria pública, con más conocimiento, con más ciencia y con más arte como la Argentina encontrará la senda del desarrollo permanente”.

El documento concluye: “Es con más Estado, eficiente y bien gestionado, y no es por nosotras y nosotros, es por las generaciones que vienen, para que tengan las mismas oportunidades que tuvimos gracias a una política de Estado que las y los universitarios y universitarios proponemos sostener”.

La declaración de la UNPSJB incluirá además el documento de pronunciamiento de las  investigadoras y los investigadores.

Descargó el documento https://v.gd/xL6Gxi

Descarga el documento de investigadores https://v.gd/Jx8F0n

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.