
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
El escándalo sacude al mundo. Enterate quienes son los principales implicados del mundo de la política de todo el mundo
Argentina y el Mundo03 de abril de 2016El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó este domingo la mayor filtración de documentos sobre paraísos fiscales de la historia. En la misma se encuentran involucrados 140 políticos mundiales.
Entre los salpicados por el "Panamá Papers" se encuentran 74 líderes mundiales, además de cientos de políticos, familiares y socios de éstos.
En América Latina se destaca el presidente de la cámara de diputados de Brasil, Eduardo Cunha, uno de los cientos de funcionarios investigados en ese país por el escándalo de corrupción conocido como Lava Jato.
A continuación, la lista completa:
Mauricio Macri, presidente de Argentina.
Daniel Muñoz, secretario privado de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner.
Ilham Aliyev, presidente.
Miguel Arias Cañeta, comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía.
Michael Ashcroft, uno de los hombres más ricos del Reino Unido.
Ian Kirby, presidente del Tribunal de Apelación.
Joao Lyra, miembro de la cámara de diputados.
Eduardo Cunha, presidente de la cámara de diputados.
Ang Vong Vathana, ministro de Justicia.
Alfredo Ovalle Rodríguez, ex presidente de la Confederación de Producción y Comercio.
Xi Jingping, presidente.
Jia Qinglin, cuarto en la cúpula del partido comunista.
Bo Xilai, ex miembro del Politburó central.
Gustavo Petro, ex alcalde de Bogotá.
Bruno Jean-Richard Itoua, ministro de investigación científica e innovación técnica.
Jaynet Desiree Kabila Kyungu, miembro del parlamento.
Laurent Gbaggo, ex presidente entre 200 y 2011.
Pedro Delgado, director del Banco Central de Ecuador (2011-2012).
Galo Chiriboga, procurador general.
Rommy Vallejo, titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia.
Hosni Mubarak, ex presidente (1981-2011).
Vladimir Putin, presidente de Rusia, socio de empresarios de ese país.
Jerome Cahuzac, ministro de Presupuesto del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (2012-2013).
Bo Xilai, miembro del politburó chino, asociado a Patrick Henri Devillers.
Bidzina Ivanishvili, ex primer ministro (2012-2013).
John Agyekum Kufuor, ex presidente de Ghana (2001-2009).
Stavros Papastavrou, subjefe del Estado Mayor de Asuntos Europeos e Internacionales de la oficina del primer ministro griego, Antonis Samaras.
Lansana Conté, ex presidente (1984-2008).
Jaime Rosenthal, ex vicepresidente (1986-1989).
Zsolt Horvath, ex miembro de la Asamblea Nacional (1998-2014).
Bjarni Benediktsson, ministro de finanzas y economía.
Ólöf Nordal, ministro del Interior.
Kalpana Rawal, vicepresidente del Tribunal Supremo de Kenia.
Anurag Kejriwal, ex presidente del Estado de Delhi del Partido Lok Satta (2013-2014).
Ayad Allawi, ex vicepresidente.
Marcello Dell'Utri, ex senador (1996-2001; 2001-2013).
Mohammad Mustafa, ex primer ministro palestino Adjunto y Ministro de Economía Nacional.
Nurali Aliyev, ex vicealcalde de Astana (2014-2016).
Kalpana Rawal, vicepresidente del Tribunal Supremo de Kenia.
Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, primer ministro de Islandia.
Najib Razak, primer ministro.
Konrad Mizzi, ministro de Energía y Salud.
Mohammad bin Naif bin Abdulaziz Al-Saud, rey.
Karim Wade, ex primer ministro (2009-2012).
Jacob Zuma, presidente.
Juan Carlos I, rey emérito.
Ahmad Ali al-Mirghani, ex presidente (1986-1989).
Vladimir Putin, asociado a Sergey Roldugin, amigo cercano al presidente ruso.
Bashar Al Assad, presidente.
Pavlo Lazarenko, ex primer ministro (1996-1997).
Petro Poroshenko, presidente.
Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, presidente.
Ayad Allawi, ex vicepresidente (2014-2015).
David Cameron, primer ministro.
Nawaz Sharif, primer ministro de Pakistán.
Jesús Villanueva, ex director de Pdvsa (2005-2008).
Víctor Cruz Weffer, comandante en jefe del Ejército (2001).
Attan Shansonga, ex embajador en Estados Unidos ( 2000-2002).
Fuente: Infobae
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.