
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Lo aseguró el mandatario provincial, en el marco de la 41° Fiesta del Salmón en Camarones, durante la cual aprovechó para abordar los avances en diversas obras estratégicas, como el Interconectado eléctrico, la ampliación de las instalaciones del Registro Civil, la refuncionalización de la Escuela N° 721, la extensión del trazado de la Ruta 1 y la capitalización del potencial turístico de la región a través del arribo de cruceros de menor porte.
Región31 de marzo de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó este domingo por la mañana de la apertura del concurso de pesca de altura de la localidad de Camarones, en el marco de la última jornada de la 41° Fiesta del Salmón, donde acompañó también la tradicional bajada de las lanchas en su travesía náutica con destino a las “Islas Blancas”, y aprovechó además la ocasión para entregar presentes, recorrer la zona costera y visitar los principales puntos de interés del lugar.
Junto al mandatario provincial estuvieron presentes la intendenta de Camarones, Claudia Loyola; el ministro de Educación, José Luis Punta; el ministro de Turismo, Diego Lapenna; el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; funcionarios provinciales; personal del gabinete municipal; Prefectura; Policía del Chubut; concejales y vecinos de la localidad.
Potencial de Camarones
Al término de su visita, Torres destacó la importancia de la Fiesta del Salmón “para Camarones y para toda la provincia, ya que moviliza la economía, da trabajo, fomenta el turismo y es un símbolo de la cultura local”, y agregó también que “Camarones no sólo es una de las localidades que más potencial turístico tiene en todo Chubut, sino también una de las que más va a crecer en los próximos años, y es por eso que estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo, las Secretarías de Pesca y de Infraestructura y el área de Puertos para que la ciudad esté preparada, por ejemplo, para recibir cruceros turísticos, convirtiéndose así en una plaza aún más atractiva”.
Obras de infraestructura
Durante la jornada, además, el mandatario provincial mantuvo una reunión de trabajo con la titular del Ejecutivo municipal, Claudia Loyola, en el marco de la cual se abordaron temas administrativos y presupuestarios relacionados con el avance de la obra del Interconectado eléctrico destinado a unir las localidades de Garayalde y Camarones, la ampliación de las instalaciones del Registro Civil, el mantenimiento del acueducto local, el mejoramiento de la conectividad de la zona y la construcción de viviendas tuteladas.
Asimismo, Torres se comprometió también a arbitrar los medios necesarios para extender el trazado de la Ruta N° 1, a través de un trabajo articulado entre la Administración de Vialidad Provincial, el Ministerio de Turismo del Chubut, la intendencia de Camarones y diversos privados del sector, con el objetivo de capitalizar los distintos atractivos turísticos de la zona.
“Fue un encuentro muy positivo, donde avanzamos en la realización de proyectos conjuntos, vinculados con la administración portuaria, el desarrollo de la acuicultura, y la refuncionalización de la Escuela 721”, afirmó Torres, destacando también que dicha escuela “es una de las instituciones de formación técnica más importantes de la provincia”, y resaltando por último la importancia de poder “garantizarles una salida laboral a tantos chicas y chicos que se están formando acá en Camarones”.
Fiesta del Salmón
La cuadragésima primera edición de la “Fiesta del Salmón” de Camarones se desarrolló a lo largo de tres jornadas, durante las cuales hubo un enorme abanico de propuestas: música, danzas, actividades deportivas y el tradicional “Chupín de Salmón”.
Además, la celebración contó con la presencia de artistas provinciales de la talla de Onda Sabanera, Yhosva Montoya y Juan Fuentes. De igual manera, se llevaron adelante las tradicionales competencias de pesca, y una importante feria donde expusieron sus productos diversos artesanos y emprendedores locales.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.