Franco Macri dice que su hijo "no tuvo participación en el capital" de Fleg Trading

El empresario y padre del Presidente, se refirió a la investigación #Panamapapers, que menciona al mandatario argentino junto con otras personalidades internacionales en gestiones vinculadas al lavado de dinero

Argentina y el Mundo04 de abril de 2016RedacciónRedacción

El empresario Franco Macri aclaró hoy que a su hijo, el presidente Mauricio Macri, "no tuvo participación en el capital de la sociedad con sede en Bahamas, Fleg Trading Ltd..

"En atención al informe divulgado por la organización internacional Consortium of Investigative Journalist (ICIJ), conocido como "Papeles de Panamá", deseo aclarar que la sociedad denominada Fleg Trading Ltd., registrada en jurisdicción de Bahamas, era de mi propiedad y que la misma fue debidamente declarada ante las autoridades competentes, en especial, frente a las autoridades fiscales en la República Argentina", aclaró Franco Macri en un comunicado que leva su firma.

El empresario y padre del presidente de la Nación, especificó que "aunque surja del mismo informe, parece necesario resaltar que mi hijo Mauricio no tuvo participación en el capital de dicha sociedad. Solo fue director circunstancial, designado en el marco de la confianza que exigía la dinámica de los negocios del grupo familiar en aquella época" y explicó que como la designación de su hijo como director de la sociedad radicada en Bahamas "fue una mera formalidad, tampoco percibió sumas de dinero por ocupar tal posición".

"Constituí esta sociedad como holding -continúa el comunicado- para participar en otras entidades no financieras para el desarrollo de diversos emprendimientos privados, particularmente en Brasil, dentro de mi estrategia comercial internacional de aquella época. Ante la falta de concreción de los negocios para los cuales fue constituida e inactivas por más de cinco años, la sociedad fue disuelta".

"Por último, es importante destacar que la sociedad nunca tuvo cuenta bancaria", concluye Franco Macri.

Ayer y luego de que la investigación periodística internacional conocida como "Panamá Papers" estallara en los medios del mundo, el Gobierno nacional salió a aclarar que el presidente Mauricio Macri "nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital en la sociedad Fleg Trading".

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.